Más de medio millón de funcionarios, entre personal docente, de Correos y de la Administración General del Estado, están convocados por el sindicato CSIF el próximo jueves 13 de febrero a una jornada de huelga ante la falta de un nuevo convenio que garantice la asistencia sanitaria privada de Muface hasta 2027.
Tras dos licitaciones (la primera quedó desierta) y dos mejoras de las condiciones económicas del concurso, el próximo 4 de marzo acaba el plazo para que las aseguradoras privadas presenten sus ofertas para hacerse cargo de la asistencia sanitaria de más de 1,5 millones de mutualistas, entre funcionarios y familiares.
El convenio actual caducó el 31 de enero, pero se ha prorrogado durante tres meses, lo que obliga a las actuales prestadoras del servicio (Adeslas, Asisa y DKV) a seguir atendiendo a los mutualistas, aunque CSIF denuncia que se están produciendo irregularidades.
Junto con la jornada de huelga, CSIF ha convocado concentraciones el jueves en todas las capitales del país, frente a las subdelegaciones del Gobierno, y ante el Ministerio de Hacienda en el caso de Madrid.
Al paro está convocado el personal público docente (tanto universitario como no universitario), el personal de los centros de la Administración General del Estado (ministerios, organismos y dependencias adscritas, organismos oficiales y delegaciones de Gobierno, entre otros) y el personal funcionario de Correos.
Los funcionarios de policía también se ven afectados, pero no tienen reconocido el derecho a la huelga, aunque CSIF asegura que el sindicato mayoritario de la Policía Nacional (Jupol) apoya la convocatoria.
Este lunes CSIF tiene además previsto presentar ante la Fiscalía General del Estado los casos recopilados de mutualistas que han sufrido la cancelación de citas o pruebas médicas.
Mejora de la financiación en 330 millones
El pasado 28 de enero, el Consejo de Ministros aprobó modificar las condiciones de la licitación del concierto sanitario con una financiación adicional de 330 millones de euros, hasta un total de 4.808,5 millones de euros, lo que eleva la prima por asegurado un 41,2 %.
Tras este incremento, Asisa y Adeslas ven viable la posibilidad de concurrir de nuevo al concurso del convenio sanitario de Muface.
CSIF ha valorado este acercamiento para alcanzar un nuevo convenio, pero ha dicho que mantendrá las movilizaciones hasta que se conozca "un acuerdo concluyente que termine con la incertidumbre de nuestros mutualistas".
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, insiste en que "en una situación difícil el Gobierno se ha remangado y ha traído soluciones".
No obstante, la mejora del presupuesto ha generado discrepancias en el seno del Gobierno de coalición, entre ellas, las manifestadas públicamente por la ministra de Sanidad, Mónica García, que ha afeado que se hayan primado las cuentas de resultados de las aseguradoras "por encima de las cuentas de resultados en salud de los ciudadanos".
Licitación del concierto para el exterior
Entre tanto, la licitación del concierto para la asistencia sanitaria de los funcionarios destinados en el exterior sigue su curso, con una única aseguradora candidata, Nueva Mutua Sanitaria, a la que se han pedido información adicional sobre la viabilidad de su oferta.
La mesa de contratación volverá a reunirse este lunes día 10 para analizar las subsanaciones y, en caso de estimarse correctas, se procederá a la apertura del sobre de oferta económica.
El presupuesto de este convenio, que ampara a más de 8.000 funcionarios en el extranjero, asciende a 77,7 millones de euros.