Mientras algunos apuran los últimos días de vacaciones, el retorno a las aulas está a la vuelta de la esquina. Tras los gastos del verano, las vacaciones y las despreocupaciones, llegan los pagos del colegio, el material escolar, los uniformes y demás. Según un estudio de Statista, los hogares españoles invirtieron una media de 405 euros por alumno para la vuelta al colegio de septiembre de 2022, lo que representa un aumento en comparación con los cerca de 386,8 euros de gasto registrados durante el curso lectivo del año anterior. Para una familia con dos hijos en estudios de primaria, la vuelta al cole significa derrochar más de 800 euros en artículos de papelería y material escolar. 

Para no gastar demasiado y cuidar el presupuesto, es recomendable conocer y aplicar trucos para controlar este desembolso y ahorrar. ¿Cuáles son?

1. Inventario y revisar lo que ya se tiene: Nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo. Con el objetivo de ahorrar, es recomendable comprobar qué se tiene en casa y qué no antes de ir a la tienda y comprarlo. Es aconsejable revisar lo que ya se tiene porque muchos artículos escolares como estuches, lápices y cartones pueden reciclarse. 

2. Hacer una lista y seguirla: Antes de comenzar las compras de la vuelta al colegio, se recomienda realizar una lista con todo lo necesario. Esto ayudará a evitar compras impulsivas y a asegurarse de que no se olvida nada. Una vez hecha la lista, se debe seguir y evitar comprar artículos que no aparezcan en ella para evitar que se compre de forma desmesurada. 

3. Comparar precios y artículos: Es clave para ahorrar en la vuelta al cole. Las diferencias de precios suelen ser notables en todos los productos y desde la OCU aconsejan buscar, comparar y elegir lo mejor. 

4. Evitar comprar con los niños: Los hijos suelen tener tentaciones que pueden salirse del presupuesto planeado. Ellos no acostumbran a mirar los precios, por lo que es mejor que no acompañen a los adultos en el proceso para no añadir al carrito elementos innecesarios. Así que, en esta ocasión, mejor salir de compras por tu cuenta. 

5. Comprar fuera de temporada: En septiembre muchos productos no cuentan con ningún tipo de descuento porque las compañías son conscientes de que van a tener más demanda que en otros meses del año. Se recomienda comprar el material de manera anticipada o esperar un poco para adquirir aquellos artículos que no son imprescindibles para volver a la escuela. 

6. Apostar por el material reciclado: No hace falta que todo sea nuevo, sino que muchas veces se pueden reciclar lápices y colores, hojas de papel y otros elementos de cursos anteriores. Antes de ir a comprar uno se debe preguntar, ¿Es necesario adquirir lápices nuevos cada año? 

7. Aprovecha las ofertas y descuentos: Una buena manera de ahorrar dinero en la vuelta al cole y de forma sencilla es a través del uso de códigos de descuento y ofertas especiales. Las promociones se actualizan periódicamente, por lo que es recomendable revisarlas y conocer la fecha de caducidad para utilizarlas durante el tiempo que se encuentren vigentes.

8. Compra productos de marca blanca: Las tiendas y grandes superficies suelen estar plagadas de marcas que hacen que los productos tengan un "caché", un precio más alto que el mismo producto sin marca. Por este motivo, si se quiere ahorrar o no derrochar tanto dinero, se recomienda aportar más por las marcas blancas y no tanto por las de renombre. 

Finalmente, si por cualquier motivo el cliente no puede esperar a comprar los materiales fuera de temporada, se recomienda aprovechar las rebajas y otros trucos y así lograr gastar mucho menos.