Las empresas catalanas del sector tecnológico y digital facturan cerca de 40.000 millones de euros (39.646 millones de euros en el año 2023, el último ejercicio con datos disponibles), que suponen un 14% más que en 2022, el equivalente al 14% del PIB catalán, según un estudio de Acció –la agencia para la competitividad del Departamento de Empresa de la Generalitat– que ha presentado este martes el conseller Miquel Sàmper en el marco del MWC.

Según este estudio, Catalunya cuenta con 24.878 compañías en el sector de la economía digital (datos de 2024), un 6% más respeto 2023, que dan trabajo a 198.462 personas (datos de 2023), un 7% más.

Se trata de un "sector joven y en crecimiento": la mitad de estas empresas se crearon hace menos de 10 años. El 9% son start-ups y un 8% exportan sus productos y servicios de manera regular. La radiografía del sector se ha elaborado a partir de datos del último año del que hay registros disponibles. Así, los datos del número de empresas son de 2024, mientras que las de volumen de negocio y número de trabajadores corresponden a 2023.

El informe considera sector tecnológico y digital aquella actividad económica que cuenta con una componente digital o tecnológica relevante. Así, el principal subsector incluido dentro de este concepto es el TIC, pero también se añaden los videojuegos, la industria audiovisual, así como las empresas que desarrollan soluciones en alguna de las tecnologías de la industria 4.0 o para dar servicio a las smart cities, entre otros.

El potencial de este sector se pone de manifiesto en su "capacidad para generar atractivo" respecto a la inversión extranjera. Las inversiones tecnológicas representan el 43% de los proyectos de inversión extranjera realizados en Catalunya el año 2024. Por otra parte, en el último quinquenio (2020-2024), Catalunya se ha situado como la primera región del sur de Europa con más proyectos captados (el 5% del total).

Esta capacidad de atraer inversión y talento internacional ha permitido que Catalunya cerrara 2024 con 160 hubs tecnológicos internacionales, un 9% más que el año anterior, tal como recoge el informe Tech Hubs Overview, elaborado por Mobile World Capital Barcelona en colaboración con Acción y el Ayuntamiento de la ciudad.

El conseller Sàmper ha destacado que se trata "de un sector que no solo aumenta en facturación, sino que también lo hace el número de empresas y trabajadores". Ha añadido que "todos juntos, empresas, entidades y administraciones, estamos consolidando un círculo virtuoso que también nos permite posicionarnos en el mundo como un entorno idóneo para el desarrollo de proyectos en estos ámbitos".

La Generalitat dispone en el MWC de un estand donde están presentes 46 empresas vinculadas a la digitalización y centros tecnológicos. Además, Acció cuenta con un pabellón que acoge a 52 start-ups e impulsa diferentes acontecimientos empresariales en el marco del 4YFN y también del MWC. La semana pasada, Acció presentó otro informe sobre el sistema de stat-ups en Catalunya, en el que destaca las deep tech y los posibles futuros unicornios.