El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de enero, ha aumentado en 38.725 personas en relación con el mes anterior (1,51%). Es un aumento menor de la media en el primer mes del año. Respecto a enero de 2024, el paro ha descendido en 168.417 personas (- 6,08%). En Catalunya el paro aumenta en 1.444 personas en el mes. Es un aumento menor de la media en el primer mes del año. Respecto a enero de 2024, el paro ha descendido en 168.417 personas (- 6,08%), informa el Ministerio de Trabajo. Es el segundo menor aumento en lo que va de siglo, solo superado por 2022, cuando el desempleo aumentó en enero en 17.173 personas.
Con el aumento de enero, las oficinas de empleo registran 2.599.443 personas que demanda un empleo, la cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años. Hay que remontarse a 2008, antes de que explotase la crisis financiera, cuando los demandantes registrados sumaban 2.261.925 personas. En términos desestacionalizados, descontando el efecto del fin de la campaña navideña, el paro habría disminuido en 33.055 personas.
Por sectores económicos, el paro respecto a diciembre de 2024 desciende en los sectores de Construcción en 4.527 personas (-2,28%) e Industria en 241 personas (-0,12%) y, también, en el colectivo Sin Empleo Anterior, colectivo donde los parados disminuyen en 2.201 personas (-0,93%). Una caída insuficiente para compensar el aumento de 44.595 (+2,42%) trabajadores que demanda un empleo en el sector Servicios y los 1.099 (1,31%) de la Agricultura.
En género, el desempleo femenino aumenta en 31.869 mujeres (2,08%) en relación con diciembre y se sitúa en 1,56 millones, el nivel más bajo en los últimos 17 años en un mes de enero. El masculino incrementa en menor medida -6.856 hombres (0,67%)- y se sitúa en 1,036 millones. Comparado con enero de 2024, el paro femenino cae en 95.446 mujeres (-5,75%) y el paro masculino baja en 72.971 (-6,58%). El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de enero en 2.563 personas (1,38%) respecto al mes anterior y se sitúa en 188.364, la cifra más baja de la serie histórica en un mes de enero, según reseña el Ministerio de Trabajo.
El paro registrado, en términos absolutos, baja en Baleares y sube en el resto de las comunidades autónomas, con Andalucía (11.903 personas), Comunidad de Madrid (3.541 personas) y Comunidad Valenciana (3.078 personas) a la cabeza. Catalunya es de los territorios en las que menos crece el paro, 1.444 si se mide sobre diciembre de 2024.
En enero se firmaron 1.213.905 contratos, de los que 508.215 son de carácter indefinido, que representan el 41,87% del total.
Afiliación
En relación con el número de afiliados, enero -uno de los peores meses para los registros de empleo por el fin de la campaña de Navidad- registra 21.095.814 personas inscritas en la Seguridad Social, 242.148 afiliados menos que en diciembre, con una caída del -1,1%, en línea con el comportamiento de ese mes en los dos últimos años. En términos interanuales, la afiliación media incorpora 491.053 ocupados (+2,38%). Unas cifras que hacen que, en los últimos cuatro años, se hayan sumado casi 2,3 millones de afiliados a la Seguridad Social, según el Ministerio que dirige Elma Saiz.