Enero arroja 1.444 parados más en Catalunya, un 0,43% en relación con el último mes del pasado año, y las oficinas del SOC (Servei Public d’Ocupacio de Catalunya) arranca el año con 336.639 personas que quieren trabajar, pero no encuentran un empleo. Respecto al mismo mes del año anterior, los trabajadores apuntados en busca de un empleo se han reducido en 10.432, un descenso del 3,01% interanual, según los datos del Ministerio de Trabajo.

Respecto a las personas que trabajan en Catalunya, los datos de la Seguridad Social contabilizan un descenso de 37.580 afiliados en el mes de enero, casi un 1% de los 3,75 millones que tiene un empleo, por cuenta propia o ajena, en el territorio. El mayor decrecimiento mensual se produce en Barcelona, que pierde 25.276 afiliados (-0,87%), en Tarragona caen en 7.087 el número de trabajadores (-2.09%); en Girona bajan en 4.257 los afiliados -a pesar de que el paro se ha reducido- (-1,2%) y en Lleida, la afiliación desciende en 960 personas en enero (-0,45%).

En términos interanuales -respecto a enero de 2024-, el número de personas con trabajo ha crecido en 78.347 en Catalunya (+2,13%), de las que 60.087 se han ocupado en Barcelona (+2,14%), en Girona, 9.390 (+2,75%), Lleida gana 3.993 empleos (+1,98%) y Tarragona, 4.879 (+1,49%).

Desempleo

Uno de cada cinco demandantes de empleo en las oficinas catalanas es un extranjero, 69.360, con un incremento de 319 personas, el 0,46% en términos porcentuales, ligeramente superior al 0,43% del conjunto de parados. En los últimos doce meses, el número de extranjeros registrados en el SOC se ha reducido en 990 personas, con una bajada del 1,41%. De los extranjeros inscritos en busca de un trabajo, 17.220 son oriundos de países comunitarios y los 52.140 de extracomunitarios.

Catalunya tiene fluctuaciones más suaves que el conjunto de España en la evolución del desempleo. Así, en enero ha crecido el paro el 0,43% mientas que la media española registra un descenso del 1,51%. Sin embargo, si vemos la comparación interanual, el paro cae un 6,08% en España y la reducción en Catalunya ha sido del 3%, la mitad en términos porcentuales.

Otras CC.AA.

En enero, el paro registrado se reduce exclusivamente en Balears (-632 parados menos inscritos en las oficinas de empleo) y sube en las 16 restantes encabezadas por Andalucía (11.903), Comunidad de Madrid (3.541) y Comunidad Valenciana (3.078). En términos absolutos, Catalunya se sitúa entre las comunidades donde crece menos el paro. Solo superan los registros del SOC en la Región de Murcia (aumenta en 1.118 personas), Cantabria (812), la Comunidad Foral de Navarra (321), Canarias (179) y La Rioja (161).

En cuanto a las provincias más las dos ciudades autónomas, Girona, con una bajada del paro registrado de 68 personas, es una de las tres donde el desempleo baja en el mes de enero, junto con Balears (-632) y Ceuta (-226) y Girona (-68), pues aumenta en las 48 restantes. En Barcelona las listas del SOC suben en 1.209 personas, en las de Lleida, en 163 y en las de Tarragona, en 140 desempleados más. Destacan los incrementos de Madrid (3.541), Sevilla (3.399) y Málaga (2.412).

En términos interanuales (enero de 2025 respecto a enero de 2024) el número de parados ha descendido en la provincia de Barcelona en 7.671 demandantes (-2,98%); en Girona baja en 886 el número de parados (-2,83%), en Lleida, 721 personas menos (-4,15%) y en Tarragona, 1.154 (-2,79%).