En menos de un mes, el próximo 2 de abril, empieza la campaña de la Declaración de la Renta 2025, correspondiente al ejercicio fiscal del 2024. Se trata de los plazos en los cuales los ciudadanos residentes en España tienen que agasajar la documentación de la campaña de liquidación del IRPF y el impuesto de patrimonio. Tanto si la persona tiene que pagar a Hacienda como si espera una devolución, es clave conocer los gastos deducibles que pueden ayudar a reducir la base imponible y optimizar la declaración del contribuyente.
Los gastos deducibles son aquellos que se pueden restar de los ingresos brutos para calcular el impuesto a pagar. En función de la situación personal y profesional de cada contribuyente, se podrán desgravar diferentes conceptos. ¿Cuáles son?
¿Qué se puede desgravar en la declaración de la Renta?
- Deducciones para autónomos y empresas: estas personas pueden deducirse el material de oficina, los equipos informáticos, el alquiler del local o despacho, los servicios de telefonía, wifi, electricidad y todos aquellos gastos de transporte relacionados con la actividad que lleva a cabo el trabajador como el combustible.
- Deducciones por vivienda: tanto si el contribuyente es propietario o inquilino podrá deducir los intereses de la hipoteca (para aquellas viviendas adquiridas antes del 2013), los gastos de conservación y reparación de la vivienda o los beneficios fiscales por reformas de eficiencia energética, entre otros.
- Movilidad sostenible: la compra de un vehículo eléctrico (deducción del 15% hasta 3.000 euros) o la instalación de puntos de carga para coches eléctricos (hasta 4.000 euros deducibles).
- Deducciones autonómicas y particulares: algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones específicas como podrían ser las deducciones por enfermedades crónicas en Cantabria y en las Canarias, las rebajas fiscales en Madrid por deflactación del IRPF, los beneficios fiscales en la compra de material escolar en varias comunidades autónomas o la cuota del gimnasio en La Rioja o en la Comunidad Valenciana (hasta 300 euros).
- Inversiones con ventajas fiscales: en la declaración de la Renta también se puede desgravar la inversión en start-ups (con deducciones del 30% hasta 60.000 euros), las donaciones a ONG, sindicatos y partidos políticos (hasta un 80% de la deducción) o las aportaciones a planes de pensiones (deducción de hasta 1.500 euros o hasta 8.500 euros en planes de empresa).
Calendario y quién la debe hacer
La fecha límite para presentar las declaraciones con resultados a ingresar y domiciliación bancaria será el miércoles 25 de junio. El cierre de la Campaña de la Renta tendrá lugar el lunes 30 del mismo mes, último día para presentar las declaraciones con resultado negativo.
En la Campaña de la Renta de 2025 estarán obligados a presentar su declaración aquellos contribuyentes que hayan obtenido rentas superiores a los 22.000 euros brutos procedentes de un solo pagador. Sin embargo, también tendrán que llevarla a cabo todos aquellos que hayan obtenido rentas superiores a 15.876 euros brutos procedentes de dos o más pagadores, entre otros supuestos.