El 2025 ha empezado con importantes novedades en el ámbito laboral. Dos noticias han sido las más relevantes: la reducción de jornada laboral y el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Los principales objetivos del Gobierno son dos, mejorar la situación económica de aquellos trabajadores que cuentan con sueldos más bajos y rebajar la jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5 horas para que los empleados puedan mejorar su calidad de vida. Así, hay empresas que permitirán a sus empleados salir 30 minutos antes y otros que optarán por descontar el tiempo el viernes para poder alargar el fin de semana.

Con el ajuste del SMI, por su parte, habrá cambios importantes en la nómina de febrero, ya que su aplicación tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero del 2025. Eso significa que los trabajadores que hasta ahora recibían esta cuantía verán un incremento de 50 euros adicionales a su nómina a partir de este mes (en caso de que tengan una retribución de 14 pagas). Además, tendrán que sumar los 50 euros de febrero. Como resultado, los trabajadores verán 100 euros extra en su nómina. En el caso de aquellos trabajadores que cuentan con 12 pagas, recibirán un aumento de 58,34 euros mensuales, lo cual supone 116,68 euros en la nómina de febrero, ya que también se aplica el efecto retroactivo.

Con todo, el Gobierno calcula que habrá casi 2,5 millones de personas beneficiarias de la medida. El incremento del SMI, que ha sido del 4,41% con respecto al anterior, será de 700 euros anuales (contabilizado en 14 pagas), hasta los 16.576 euros brutos (15.399 euros netos). Repartidos en 14 pagas, el SMI supondrá una nómina mensual de 1.184 euros, en comparación con los 1.134 euros mensuales que había hasta ahora.

SMI en Europa

La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en España, que escala hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, o 1.381,3 euros en 12 pagas sitúa España en séptimo lugar entre los países europeos con el salario mínimo más alto, una clasificación que lidera Luxemburgo, con 2.638 euros, y cierra Bulgaria, con 551 euros. La posición de España no varía con respecto al año anterior, aunque el SMI se incrementa en 700 euros anuales, ya que se sitúa en un nivel intermedio. De acuerdo con los últimos datos de Eurostat, España se mantiene por detrás de Luxemburgo, (2.638 euros), Irlanda (2.281 euros), Holanda (2.193 euros), Alemania (2.161 euros), Bélgica (2.070) y Francia (1.802 euros).

En el rango medio, en el cual se encuentra España, se encuentran los países que cuentan con salarios mínimos entre los 1.000 euros y los 1.500 euros y en los que también se encuentran Eslovenia, Polonia, Lituania, Portugal y Chipre. Por debajo de estos 1.000 euros de sueldo base se sitúan Croacia, Grecia, Malta, Estonia, República Checa, Eslovaquia, Rumania, Letonia, Hungría y Bulgaria.

Sin embargo, cinco de los 27 países de la UE no contaban con un salario mínimo nacional el 1 de enero de 2025. Es el caso de Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia y Suecia. Hay que destacar que los mayores incrementos realizados para este año se han dado a Rumania (22,7%), seguido por Croacia, Bulgaria, Lituania y Polonia.