El consejo de administración de Fira 2000 ha adjudicado las obras del proyecto de ejecución de arquitectura e instalaciones del nuevo pabellón Cero, para la ampliación del recinto ferial Grande Vía de Fira de Barcelona. El concurso público se ha cerrado en beneficio de la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las constructoras FCC y Comsa, por 114 millones de euros y un plazo de ejecución de 19 meses. El precio base de licitación era de 124,7 millones de euros.
Con esta adjudicación se pone punto final al proyecto de construcción del nuevo pabellón de Fira Barcelona en el recinto de Gran Vía conocido como Hall Cero. Se trata de la adjudicación de la tercera fase de los trabajos a la mencionada UTE, que está integrada por las divisiones de las dos constructoras: FCC Construcción, Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales y FCC Industrial e Infraestructuras Energeticas Sau-Comsa.
El equipamiento se habrá construido en tres fases, todas ellas licitadas y adjudicadas a través de concurso público a la UTE formada por FCC y Comsa. La primera, centrada en los cimientos del edificio y ejecutada ya al 100%, tiene un presupuesto de 44,7 millones de euros. La segunda, relativa al proyecto de estructura y cubierta del pabellón, se adjudicó por 74,5 millones y actualmente se encuentra en fase de desarrollo.
Una obra de ampliación de 233 millones
De esta manera, el coste final de la obra -teniendo en cuenta las tres fases de construcción más los servicios de project management- será de 233,2 millones de euros, según ha informado el departamento de Economía de la Generalitat.
Una vez finalicen las obras, el nuevo espacio ferial tendrá una superficie total de 135.000 m². Se distribuirán en un pabellón con salas expositivas y centro de congresos, vestíbulo, un edificio de 12 plantas destinado a oficinas y un puente central que unirá el nuevo edificio con el recinto actual de exposición de Gran Vía.
La feria ha diseñado el proyecto para que el nuevo equipamiento se integre en el complejo que Fira Internacional de Barcelona tiene en la ciudad, incrementando su superficie bruta expositiva: de los 260.000 m² actuales a los 300.000 m² (incluidos los espacios del recinto de Montjuïc). El objetivo es afirmar el liderazgo de la institución en ferias y congresos, aumentar su nivel de competitividad a escala internacional, y contribuir a la actividad económica y empresarial del territorio.