Fira 2000 ha abierto la licitación para la adjudicación del proyecto de arquitectura e instalaciones del nuevo recinto de Fira de Barcelona, en l'Hospitalet de Llobregat. La empresa pública, que es la encargada del proyecto, ha presupuestado en 125 millones de euros (150 millones si se incluye el IVA) las obras de lo que será la última fase de la ampliación ferial. El proyecto está previsto que quede ultimado para finales de 2026. El nuevo pabellón ferial, bautizado como Hall Zero, tendrá una superficie bruta de 60.000 metros cuadrados que transformará el recinto ferial de Gran Vía en uno de los más extensos de Europa: 300.000 metros cuadrados.
La licitación corresponde a las obras de ejecución de la construcción de los pabellones feriales y de los edificios de oficinas adyacentes. En concreto, el Hall Zero, sumará los mencionados 60.000 m² de exposición, que se conectarán por medio de un pasto elevado con las instalaciones de 240.000 m², es decir, un 25% más sobre las instalaciones actuales.
Además, se añade una torre anexa para oficinas y servicios, de 24.000 m², que construirá Fira 2000 y que compartirán a la Generalitat de Catalunya y Fira Internacional. La torre de oficinas tendrá una capacidad para unas 1.200 personas. Al mismo tiempo, unos 15.000 m² más serán áreas de tráfico de los visitantes, con una amplia entrada, y espacios de servicios y zonas verdes.
Al margen del incremento de la superficie expositiva, las futuras instalaciones también destacan por su funcionalidad, soluciones tecnológicas y la construcción de acuerdo con criterios de sostenibilidad.
La inversión económica total para la transformación de la Fira es de 498 millones de euros. De estos, 323 para la ampliación del recinto ferial de Gran Vía, con un proyecto que ha diseñado el arquitecto Toyo Ito; y 175 millones para la remodelación del recinto de Montjuïc, que no culminarán hasta el 2029, coincidiendo con el centenario de la Exposición Internacional de 1929.