Fira de Barcelona registra un año "récord" de acontecimientos internacionales con 14 ferias durante el 2024, ocho de las cuales son nuevas. De estas, seis se han llevado a cabo durante el primer semestre de este año. La expansión del negocio exterior de Fira forma parte de su estrategia para contribuir a la internacionalización de las empresas del territorio desde hace más de diez años. Con esta estrategia quiere extender por todo el mundo su experiencia organizativa, "posicionándose como uno de los grandes operadores feriales mundiales".

La institución destaca la primera edición de Smart City Expo en Nueva York y Riad (Arabia Saudí) y la quinta en Curitiba (Brasil), que se ha convertido en la que ha reunido más participación (50 países y 16.800 visitantes). Estos estrenos en Nueva York y Riad forman parte de las ocho de este 2024, donde también habrá en China, con, entre otros, el primer certamen de Alimentaría&Hostelco; en Brasil; México y Chile.

Apuesta por China

De cara al segundo semestre de este año, Fira de Barcelona destaca la primera cita de Tomorrow.Mobility en Mérida (México) y la de Smart City Expo en Santiago de Chile y en la localidad china de Hangzhou. También recalca la llegada a Niteroi (Brasil) de Tomorrow.Blue Economy en diciembre y en São Paulo del IOT Solutions Congress, que se ha organizado este mes de junio.

Fira de Barcelona ha hecho énfasis en la actividad que "se mantiene al alza" en la gestión de los recintos feriales en China (a través de una alianza empresarial), Xuzhou Greenland Huaihai International Expo Center y Nanchang Greenland International Expo Center. Los dos recintos, según subraya la institución ferial, suman alrededor de 240.000 metros cuadrados de superficie expositiva, donde se calcula que se pueden celebrar 66 acontecimientos en conjunto.

El director de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, afirma que estas cifras "refuerzan la estrategia y pone de manifiesto la buena reputación que tiene Fira de Barcelona en el mundo, así como el gran interés que despiertan sus acontecimientos". Serrallonga señala que en estos diez años de impulso de la actividad exterior "se ha consolidado el objetivo de ser útiles en las empresas y contribuir a abrir nuevos mercados y construir puentes" con los países. Por su parte, el director de Negocio Internacional de Fira de Barcelona, Ricard Zapatero, ha destacado "el estreno de nuevos acontecimientos de gran calidad y la diversificación de sectores que presentan, desde la alimentación a la tecnología, ciudades, movilidad del futuro o economía azul. Fira exporta conocimiento ferial, pero también promueve la innovación de sectores económicos clave para estos países".

Rumbo a los 260 millones de ingresos

Fira de Barcelona cerró 2023 con una facturación de 250 millones de euros, un 17,9% más que el año anterior y un ebitda de 39 millones de euros, un 6,6% más. Estos resultados ya fueron mejores que los de 2019, antes de la pandemia, pero esperan superarlos con creces de cara a este año. Estas magnitudes económicas fueron posibles gracias a los más de 270 salones, congresos y actos diversos celebrados en los recintos de Montjuïc, Gran Vía, Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), aparte de la realizada en el exterior.

Con respecto a las previsiones para el 2024, se espera superar los 260 millones de ingresos con ferias y congresos sobre todo en el campo de la tecnología, alimentación, industria y salud, como el Mobile World Congress (que aporta aproximadamente el 20% de los ingresos anuales), ISE, Alimentaría & Hostelco, Smart City Expo, Seafood, Hispack o los encuentros médicos.