La patronal catalana Foment ha reclamado este miércoles desde Bruselas que el Govern convierta la ampliación del aeropuerto en un proyecto de interés prioritario, tras reunirse con miembros de la Comisión y el Parlamento europeos. “El Gobierno tiene que hacer los deberes con el aeropuerto y hacer todo el posible para hacer realidad la ampliación cuando antes", ha asegurado el presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre.
"Es imperativo que el Govern dé respuesta a la carta de emplazamiento para hacer posible la ampliación y que elabore cuanto antes el plan de gestión que la Comisión Europea reclama desde hace cuatro años", ha expresado la agrupación en un comunicado.
Si la Generalitat considera la ampliación como un proyecto prioritario, "se acelerarían varios trámites y se recortaría un proceso ya extremada y sobradamente dilatado", reza el comunicado. Según Foment, la Comisión le pide al Govern desde hace cuatro años que presente un plan de gestión del área aeroportuaria, y esta es la primera tarea que tiene el ejecutivo de Illa, para después convertir la ampliación en proyecto prioritario.
La patronal ya ha presentado 11 propuestas de ampliación del aeropuerto, todas ellas con un plan de preservación y recuperación de los espacios naturales protegidos, así como "medidas compensatorias a medio y largo plazo para reducir sustancialmente el impacto futuro para que los nuevos hábitats empiecen a funcionar". Foment defiende que mejore la coherencia del espacio protegido y la gestión de recursos como el agua, la conservación de especies o la producción de materias primas básicas.
Apuesta además por "la creación y la financiación de un ente públicoprivado que garantice la gestión correcta y, de este modo, impedir que la política sea juez y parte".
Nuclear y geopolítica
La delegación de Foment también ha trasladado a los miembros de la Comisión Europea su demanda de alargar el ciclo de vida de las centrales nucleares catalanas de Vandellós y Ascó, en un momento en que el debate ha vuelto a la palestra ante el inminente cierre de Almaraz, en Extremadura, previsto para 2027, y ante la elevada dependencia catalana de la nuclear, que produce más de un 40% de la electricidad que se consume en Catalunya. Foment ha coincidido con Europa en las tareas pendientes que tiene Catalunya en renovables, pero además ha pedido "pragmatismo" para abordar el futuro nuclear cuyo cierre catalán está previsto entre 2030 y 2035.
Por último, la patronal ha expresado que las mejores formas de afrontar la tensión geopolítica actual son profundizar en el mercado único tanto en materia energética como financiera y "combatir la sobrerregulación y la carencia de inversión en determinados sectores", sobre todo la industria. "Además, hay que estar atentos a nuevas asociaciones que pueda tener la Unión Europea, como con el caso de Mercosur", completa el comunicado.