La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que enviará 112.000 cartas avisando a las empresas de los riesgos de trabajar en temperaturas elevadas durante los meses de verano. Según ha informado el departamento este viernes, esta medida se ha tomado en el marco del Plan Estival de 2024 y, más allá de la acción de vigilancia y control de la inspección laboral, también se realizarán acciones de asistencia técnica para "garantizar la seguridad de las plantillas durante las olas de calor".

"La crisis climática es ecológica, pero también social y laboral y a pesar del negacionismo de algunos, llega a todas partes", ha afirmado este viernes Díaz, donde ha recordado durante la presentación del Plan Especial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) para proteger a los trabajadores y las trabajadoras de los riesgos ante la exposición a las altas temperaturas de la época estival que "la vida de ninguna persona tiene que peligrar en el desarrollo de su trabajo".

1,2 millones de euros en infracciones

Desde el gobierno recuerdan que el año pasado se realizaron un total de 9.255 actuaciones, con 241 infracciones y 3.463 requisitos que supusieron 1.213.459 euros en infracciones. De estas actuaciones se derivó también la transformación de más de 12.000 contratos en indefinidos y más de 4.300 fijos discontinuos pasaron a ser fijos ordinarios. De manera más detallada, las actuaciones en el sector de la agricultura supusieron un total de 7.444 infracciones y supusieron el afloramiento de 4.798 contratos. En relación con la hostelería, el número de infracciones fue de 24.880, el coste de 110.094.907 euros y supuso un afloramiento de trabajos irregulares de 8.238 personas.

De hecho, la iniciativa llega después de que el año pasado se aprobara un real decreto que establecía por primera vez las obligaciones de las empresas para mejorar la protección de sus trabajadores y trabajadoras de cara a la "nueva realidad climática".

Normativa vigente

El decreto que fija las obligaciones legales para las empresas ante el calor incluye una norma específica para trabajos en el exterior que indica que se tienen que tomar medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras ante cualquier riesgo relacionado con fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo temperaturas extremas. Así, se prevé la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en que concurran fenómenos meteorológicos adversos como el calor extremo.

Sin embargo, en caso de que la Agencia Estatal de Meteorología o los órganos autonómicos correspondientes, como el MeteoCat, emitan un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, y las medidas preventivas anteriores no garanticen la protección de las personas trabajadoras, es obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista.