El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la prórroga del Plan Moves III, una medida largamente esperada por el sector del automóvil. La continuidad de plan de impulso a la compra del vehículo eléctrico y a la instalación de la infraestructura de recarga contará con 400 millones de euros -lleva más de 1.150 millones gastados en las distintas prórrogas- y se aplicará hasta el próximo 31 de diciembre. Desde el Ministerio de Industria se ha reiterado que la prórroga tendrá carácter retroactivo y su vigencia será para el conjunto del presente año, como ha confirmado la ministra portavoz, Pilar Alegría, tras el Consejo de Ministros

Igualmente, se ha ampliado el plazo para la deducción del 15% en el IRPF a quien adquiera un modelo electrificado -eléctrico puro e híbrido enchufable-,  según ha explicado en la rueda de prensa posterior la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, informa Efe.

Tras largas y duras negociaciones con muchos retrasos -desde el Gobierno español se justificó porque la Dana de Valencia había colapsado la capacidad de la administración central-, la prórroga era esperado por la industria del motor, tanto fabricantes como concesionarios. En enero la medida decayó ante la falta de apoyo del Congreso de los Diputados al decreto 'ómnibus' en el que fue incluida junto con otras iniciativas como la subida de las pensiones y del ingreso mínimo vital o las ayudas al transporte.

La prórroga acordada por el Consejo de Ministros va más allá de la inicialmente planteada en aquel decreto, que se extendía hasta el 30 de junio de 2025, según ha explicado la ministra portavoz Pilar Alegría en la rueda de prensa posterior. Aunque el sector esperaba la renovación del plan de apoyo al coche eléctrico, se queda a medio camino, pues la aspiración del motor es un cambio en profundidad que evite la gestión actual con fuertes retrasos en los pagos.

Novedades

La ampliación del Moves III aprobado este martes tiene algunas novedades respecto a la primera propuesta que se presentó con el decreto ómnibus. La primera es que se alarga la duración, previsto inicialmente para medio año y que ahora se ha extendido a la totalidad de 2025. Además, el Ejecutivo ha dotado el programa con 400 millones de euros para este 2025, y ha incluido "mejoras de simplificación" en la tramitación, un reclamo histórico tanto del sector como de los consumidores, "haciendo un procedimiento mucho más ágil", ha relatado la ministra.

Habrá que esperar a conocer la letra pequeña, pues entre las peticiones del sector, estaba centralizar la gestión, como en el Moves I, en el Gobierno central y no en las comunidades. No obstante, desde Fecavem, patronal de los concesionarios de Catalunya, se ha insistido en que el problema no reside en los gestores, sino en el exceso de controles derivado, en parte, de las exigencias de Bruselas, que aporta los fondos a través de Next Generation.

Durante su intervención, Aagesen ha celebrado el repunte de matriculaciones de modelos electrificados en este arranque de año, y se ha mostrado esperanzada con que, gracias a la "certidumbre" de esta prórroga de las ayudas al eléctrico, "siga y mejore" dicha tendencia al alza. "Apoyamos al sector en un momento extraordinariamente complicado", ha dicho. Al mismo tiempo, ha proseguido, con estas iniciativas, se acelera la transición energética, un transporte más descarbonizado y se da una "respuesta rápida" a las tensiones que se observan en el panorama internacional.

En opinión de la vicepresidenta tercera, la medida aprobada por el Consejo de Ministros "va a ayudar a seguir fomentando la demanda para proteger al sector de situaciones convulsas".