El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha anunciado que el Gobierno  español elevará hasta el 2,6% las previsiones de crecimiento económico de España para este año, que hasta ahora situaba en el 2,4%, después de que 2024 terminara con un "punto de partida excelente".

Cuerpo se ha felicitado por la "sorpresa positiva" de que España haya crecido un 3,2% en 2004, el doble de la previsión que el panel de analistas de Funcas estableció a principios de 2024, en un contexto "muy complejo" en que los principales socios "están en desaceleración o estancamiento", en una entrevista con 'El Periódico de Catalunya' que recoge EFE.

Según el ministro, la economía española ha terminado "con buen pulso" el año 2024, lo que la posiciona "en un punto de partida excelente para 2025, porque hay efecto arrastre", de manera que el Consejo de Ministros actualizará la semana próxima su cuadro macroeconómico para subir las previsiones de crecimiento hasta el 2,6%.

Respecto a la nueva política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, Cuerpo apuesta porque la Unión Europea responda de forma "unificada" ante cualquier negociación, tras recalcar que la relación transatlántica es "fundamental" para ambas partes.

"España es un aliado natural de Estados Unidos. Nuestro volumen de comercio bilateral se ha duplicado en los últimos diez años. Creo que la vía a futuro pasa por el refuerzo de esta relación", ha mantenido Cuerpo, que también cree necesario seguir reforzando las relaciones comerciales con "socios estratégicos como Mercosur y México".

El ministro ha opinado que una escalada arancelaria "no beneficiaría a nadie", pero ante un posible "resurgimiento del proteccionismo" la Unión Europea debería estudiar medidas para proteger a sus industrias y sectores clave: "Somos un socio comercial fiable, pero no ingenuo".

Sin burbuja inmobiliaria

Por otra parte, Cuerpo ha descartado que pueda haber otra burbuja inmobiliaria en España porque, desde el punto de vista financiero, "la situación actual no tiene nada que ver con un sobreendeudamiento", con las familias en una posición "muy saneada" y las entidades financieras reforzadas en su solvencia y liquidez.

"Ni desde el punto de vista de la oferta de crédito, ni de las entidades, ni de los propios hogares está el diagnóstico de una posible burbuja sobre la mesa ahora mismo", ha defendido el ministro, que confía en que las medidas que ha adoptado el Gobierno español ayuden a "revertir la tendencia de los precios tanto en compra como sobre todo en alquiler" para que el acceso a la vivienda sea asequible.

En relación con la entrada de Indra en Hispasat anunciada el pasado viernes, ha defendido la importancia de reforzar el "carácter estratégico" de las empresas tecnológicas españolas, que, a su parecer, en los próximos años van a enfrentarse a "grandes retos, tanto en el ámbito civil como en el de la defensa".