La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha hecho público que el Gobierno licitará en este trimestre más de 1.600 viviendas a través de la nueva empresa estatal de vivienda, que serán "públicas con carácter permanente". Así lo ha anunciado este jueves la titular del departamento durante el Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha indicado que estas viviendas estarán situadas en múltiples comunidades autónomas como Valencia, Catalunya, Galicia, Baleares, Canarias, Andalucía o Castilla-La Mancha.
Rodríguez ha defendido que estas viviendas darán "vida", generarán "nuevos barrios", y garantizarán "hogares dignos" para los ciudadanos. "(La empresa pública de vivienda) no viene a sustituir la tarea de las empresas municipales, que también están aquí representadas, ni por supuesto de las empresas autonómicas. Todo lo contrario, venimos a aunar esfuerzos a sumarnos como un nuevo actor", ha expuesto.
Nueva empresa pública de vivienda
La nueva empresa pública de vivienda, que parte de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), es una de las grandes medidas que el Gobierno de Pedro Sánchez está impulsando en materia de vivienda con el objetivo de poder blindar la oferta pública de vivienda en el país de manera permanente para asegurar precios asequibles. Así, a través de esta nueva empresa estatal quieren gestionar de manera integral la construcción y puesta a disposición de la vivienda: desde el suelo, a la urbanización y la construcción de vivienda hasta su movilización y gestión.
En este sentido, la ministra de Vivienda ha recordado que como parte de las 12 medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dotó a esta nueva empresa pública de vivienda de todo el parque público de vivienda del Estado. "Ni un euro, ni un suelo, ni una vivienda que no sea para siempre público", ha defendido.
Crece el parque de vivienda social
Además, Rodríguez ha anunciado que el parque de vivienda social en España ha pasado de un 2,5% al 3,4% del total, hasta 162.000 viviendas protegidas más en los últimos cinco años, lo que supone un incremento del 35% en términos absolutos. "Es una magnífica noticia que muestra que nuestras políticas están acortando las distancias con el objetivo marcado de llegar a ese estándar europeo del 9% de parque de vivienda social", ha destacado la ministra en un desayuno informativo.
Según ha recordado Rodríguez, el Gobierno se ha marcado como objetivo solventar la "gran debilidad" de España con respecto al contexto europeo, que es llegar lo antes posible al 9% de parque de vivienda pública, "que garantice que esos desacoples entre la oferta y la demanda no van a propiciar estas crisis de vivienda". "Nos queda mucho camino por recorrer, pero tenemos seguridad en que lo vamos a conseguir y estamos determinados", ha afirmado la titular de Vivienda.