El Govern de Catalunya ha aprobado este martes la oferta de empleo pública de 2025, con un total de 7.886 trabajos en la administración. Lo hace, según ha anunciado al acuerdo, para “consolidar un empleo estable y de calidad y mantener la temporalidad por debajo del 8% que marca la Unión Europea”. La oferta de trabajo se pactó con los sindicatos en la mesa de negociación celebrada el pasado 2 de abril.

Destacan las plazas de 2.307 sanitarios del Institut Català de la Salut (ICS), 1.919 profesores, 1.781 técnicos y administrativos y 1.637 Mossos d'Esquadra. Además, se abren plazas para 154 penitenciarios, 54 bomberos y 47 agentes rurales, según ha informado al consejo ejecutivo que informa de los acuerdos de Gobierno.

Entre el personal técnico, hay 207 administrativos, 226 auxiliares de administración, 155 técnicos de educación infantil, 137 ayudantes de oficio forestal y otros trabajos.

Los 7.886 trabajos cubren las salidas de 6.099 empleados públicos culminadas durante el año pasado. De estas plazas, 1.102 son de promoción pública interna y un 7%, 392 puestos de trabajo, están reservados para personas con algún tipo de discapacidad.

La consellera de Territori y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha destacado en la rueda de prensa del consejo ejecutivo que “Aunque la ley permite convocarlo en un plazo de tres años, el Govern se compromete a hacerlo antes de la convocatoria del próximo año”, ha dicho.

Acción antiaranceles

El ejecutivo catalán ha aprobado también el Pla Responem anunciado la pasada semana, que prevé movilizar 1.500 millones de euros públicos a fin de que las empresas hagan frente a los posibles efectos de los aranceles impuestos por Donald Trump, ahora en suspenso.

Los fondos se repartirán, como ya avanzaron en rueda de prensa, entre 300 millones en ayudas, 900 en préstamos y créditos y 150 millones en fondo de inversión y capitalización. Además, se destinarán 130 millones al asesoramiento y el acompañamiento de empresas que necesiten adaptarse a Estados Unidos y 20 millones más para promoción y campañas de comunicación que fomentarán el consumo de productos catalanes en mercados estratégicos.

El Govern se reunió ayer lunes con farmacéuticas catalanas y este mismo martes se encontrará con representantes del sector del automóvil. Todos ellos, además de afectados, se encuentran ante una gran incertidumbre por los constantes cambios de opinión de Donald Trump, que va modificando casi cada día los aranceles y deja a los empresarios sin una noción clara de la afectación definitiva a su negocio.

“Estos encuentros lo que buscan es explicar la respuesta que preparamos ante los posibles aranceles y escuchar los sectores para saber si este plan es adecuado. Queremos explicar la respuesta que tenemos diseñada, tanto en la de ayer, como en la de hoy, como en la que tenemos prevista para el sector agroalimentario”, ha dicho la consellera Paneque a la comparecencia.