El Govern ha aprobado este martes un plan fiscal para facilitar el acceso a la vivienda en Catalunya, con cerca de una treintena de medidas que afectan al IRPF, al impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) y al impuesto de sucesiones y donaciones. En conjunto, el plan prevé ayudas por valor de 63 millones de euros -22,9 millones al alquiler y otros 40 millones a la compra- y en contrapartida, aumentará la tributación al sector inmobiliario y a las compras de pisos de lujo. En concreto, prevé ingresar con cuatro cambios en el impuesto de transmisiones patrimoniales 194 millones de euros, por lo que el plan fiscal dejará un superávit en las arcas de l’Agència Tributària de Catalunya (ATC) de 131,1 millones de euros.
No obstante, este martes, además del plan fiscal de acceso a la vivienda, el Govern ha aprobado medidas que buscan reducir la tributación de las rentas más bajas, para lo cual ha retocado la escala impositiva de los trabajadores con ingresos inferiores a 33.000 euros con el objetivo de reducir su tributación en la declaración de la Renta de 2026. Una medida que tendrá un coste de 28,8 millones de euros o, visto del lado de los contribuyentes, un ahorro para sus bolsillos.
Por tanto, las grandes partidas del plan fiscal aprobado este martes suponen un coste fiscal de 91,7 millones de euros y unos ingresos añadidos de 194 millones, por lo que el superávit que obtendrá la Hacienda catalana será, si salen la cuentas, de 102,3 millones de euros anuales. No obstante, esa es la teoría, pues el Govern presentará en los próximos días al Parlament las medidas aprobadas este martes, que parten con el acuerdo de los Comuns, pero deberá sumar más votos si quiere sacarlo adelante.
Medidas en el IRPF
En lo referente a la vivienda, el Consell Executiu ha aprobado dos modificaciones en el tramo autonómico del IRPF, sobre el que tiene potestad legislativa:
Cambios en la deducción en el alquiler de la vivienda para jóvenes. Actualmente, ya existe una bonificación al alquiler de la vivienda para los jóvenes, pero se mejora con un coste de 22,9 millones de euros. Se eleva de los 32 años actuales a 35, aumentando el abanico de beneficiarios en 16.183 personas y, además de aumentar el número, también crece la cantidad a desgravar, que pasa de un máximo de 300 a 500 euros. Pero no solo aumenta la edad, también se abre la mano con la renta máxima compatible con la deducción fiscal: hasta ahora, la base líquida del impuesto de la Renta no debía superar los 20.000 euros, y ahora se permite la ayuda con bases de hasta 30.000 euros. Desde la Consellería de Economía considera que eso supone una nómina entre los 35.000 y 40.000 euros.
Nuevas deducciones ligadas al alquiler. Además de mejorar el tratamiento de los jóvenes, se aprueban dos nuevas deducciones en el IRPF ligadas directamente al alquiler, aunque de una menor cuantía económica, sin cifrar por la Consellería. Por un lado, se permite una deducción hasta del 20% del alquiler para las víctimas de violencia de género, con un máximo de 1.000 euros anuales o 1.200 si se tienen hijos a cargo. La segunda deducción se destina a potenciar las cooperativas de vivienda, a medio camino entre la compra y el alquiler, con gran éxito en ciudades como Ámsterdam o París. Las inversiones en estas cooperativas -actualmente hay en Catalunya 111- disfrutarán de una deducción del 20% del importe invertido, con un tope de 3.000 euros.
Medidas en el ITP
El impuesto de transmisiones patrimoniales ITP sirve para tributar en la compra de viviendas usadas, pues si se trata de viviendas nuevas, en vez del ITP se abona el IVA. En Catalunya se aplica un tipo del 10% sobre el valor de la vivienda adquirida (el IVA es un 21%) con compras inferiores al millón de euros y, a partir de ese límite, el tipo se eleva al 11%.
Sin embargo, hay una serie de colectivos que tienen un tipo reducido. Entre ellos, el de los jóvenes que en vez de pagar el 10%, abonan el 5%. Pero actualmente, solo se aplica a menores de 32 años, que se ha ampliado a 35 años con el plan fiscal aprobado esta mañana. El Govern estima que la medida beneficiará a 4.910 jóvenes que compren una vivienda usada y tendrá un coste para de 40 millones de euros para las cuentas públicas. Se incluye también a las víctimas de violencia de género que tributarán también al 5%.
Estos cambios se suman a otros colectivos a los que ya se aplica el tipo reducido del 5% (familias numerosas, familias monoparentales y compras de personas con discapacidad igual o superior al 65%) y del 7%, si se adquiere una vivienda de protección oficial (VPO).
Nuevos tramos impositivos en ITP. Pero no todo han de ser costes para la ATC. El plan ha aprobado cuatro medidas que aportarán ingresos extra anuales por valor de 194 millones de euros.
- Se crea un nuevo tramo del 12% para viviendas de 900.000 a 1,5 millones, que ahora tributaría entre 900.000 y un millón al 10% y el millón restante al 11%.
- Se crea un segundo tramo, del 13%, para viviendas que superen los 1,5 millones que actualmente tributan al 11%. Con ambos tributos se prevé ingresar 20 millones.
- Tramo del 20% que pagarán los grandes tenedores de viviendas y en la adquisición de un edificio completo. La previsión es de una recaudación anual de 89 millones de euros. No obstante, existen limitaciones en el caso de que la compra de un edificio completo sea para vivienda habitual de varios miembros de una familia.
- Supresión de la bonificación del 70% para las empresas inmobiliarias. La medida generará 85 millones de ingresos.
Otras medidas en ITP. En caso de que se compra una casa nueva, se bonificará con el 100% el impuesto que grava la escritura de adquisición de la vivienda; se bonifica el 50% de operación que estén sujetos a IVA en el caso de la compra de edificios de oficinas o a medio construir que se destinen a VPO o inmuebles que se destinen a sede social o centros de trabajo de empresa.
Sucesiones y Donaciones
Se aprueban dos nuevas medidas en el impuesto de sucesiones y donaciones en beneficio de las víctimas de violencia de género, aunque con escaso impacto económico. Por un lado, se aplicará una reducción del 95% sobre el valor de un piso donado que se vaya a usar como vivienda habitual o el dinero para su adquisición. Con un límite de 100.000 euros que se eleva a 200.000 si se trata de un discapacitado al 65% o con menores a cargo. Y, en Sucesiones, se crea una bonificación del 99% de la cuota para los herederos de una víctima de violencia de género.