El Govern, desde el departamento de Economia i Finances, impulsa el Barcelona Finance Cluster, como una herramienta para fortalecer la competitividad del sector financiero en Catalunya y posicionar Barcelona como plaza de referencia en innovación y sostenibilidad en el ámbito financiero, aprovechando su potente ecosistema digital y tecnológico.

Para alcanzar el objetivo, este miércoles, la consellera de Economia, Alícia Romero, ha presentado el plan de acción y el sistema de gobernanza del Barcelona Finance Cluster. En el corto plazo, el clúster quiere incorporar una cincuentena de miembros a finales del 2025 y llegar al umbral de los 90 en cinco años.

Se trata de potenciar el potente ecosistema digital y tecnológico de Barcelona y Catalunya. Hoy por hoy, Catalunya dispone de un ecosistema de servicios financieros muy diversos, potentes y en crecimiento: con un total de 650 empresas, 104.738 trabajadores, y una facturación de casi 48.200 millones de euros, según los últimos datos actualizados del análisis hecho por la empresa Cluster Development, por encargo de la Generalitat, que se ha traducido en un mapa de la cadena de valor del sector financiero. De esta manera, el Barcelona Finance Cluster incorporará empresas de los diferentes segmentos de la cadena de valor de servicios financieros (aseguradoras y mutuas, banca, sistemas de pago, asset management, corporate finance, venture capital & private equity, así como la industria auxiliar y las empresas fintech) y de otros agentes (centros de investigación y tecnológicos, universitarios, centros formativos, entre otros).

El proyecto de asociación, con vocación de clúster, que impulsa el Departamento de Economía y Finanzas, se ha presentado este miércoles en la Bolsa de Barcelona, delante de más de un centenar de empresas y representantes del sector. Durante el acto, la consellera Romero ha presentado el plan de acción centrado en 7 grandes objetivos estratégicos, que se traducen en un total de 22 acciones. Desde el clúster se potenciará la Innovación, digitalización y tecnología; se desarrollarán nuevos mercados y las finanzas sostenibles; se fomentará la educación financiera y conexión de talento entre la oferta y la demanda, con el fin de, además, atraer y fidelizar el talento. Eso dará visibilidad al sector y será una manera más de atraer inversiones.

Desde el año 2017, el número de empresas del sector de los servicios financieros en Catalunya ha evolucionado de las 450 de aquel año a las 628 del 2023 y las 650 actuales. El crecimiento ha sido especialmente notable en el ámbito de las fintech y las insurtech, cuyo número ha pasado de 50 registradas el año 2017 en 162 en el 2024. Más del 75% del capital levantado por estas compañías ha estado en rondas posteriores al 2017.