La Generalitat lanzará en el primer semestre cuatro convocatorias financiadas con los fondos comunitarios Next Generation por valor de 26 millones de euros, según fuentes de Next Generation Catalunya, encargado de gestionar dichas convocatorias. Los proyectos más novedosos están ligados a la promoción de la Inteligencia Artificial en Catalunya, ambos convocados por la Direcciò General de la Societat Digital, dependiente del Departamento d’ Empresa i Treball. La primera es la convocatoria Hubs en Inteligencia Artificial (bajo el amparo del programa Retech, Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), dotado con 14,1 millones de euros destinados a empresas, autónomos y centros de investigación y/o formación. La segunda, también del ámbito Retech, está dentro de Retech salut y va destinado, igualmente, a empresas, autónomos y centros de investigación y/o formación. Desde Next Generation Catalunya señalan que estas dos convocatorias se publicarán en el primer trimestre de este año.
A estos dos hay que sumar la segunda convocatoria destinada a entidades locales y empresas públicas de la Direcciò General de l`Administración Local, dependiente del Departament de la Presidencia, para actuaciones destinadas a fomentar la digitalización de las administraciones locales con competencias en la gestión del ciclo urbano del agua, para municipios entre 5.000 y 20.000 habitantes, dotado con algo más de 6 millones de euros. La previsión es que también vea la luz en el primer trimestre de 2025.
El cuarto proyecto, con 2 millones de euros, es un clásico de los fondos Next Generation, pues se trata de la quinta convocatoria, según fuentes del Departamento Next Generation: subvenciones para la realización de acciones de formación ocupacional para la adquisición y mejora de competencias digitales para impulsar a los emprendedores, el desarrollo rural y reducir la brecha generacional. También del Departamento d’ Empresa i Treball, corre a cargo del Servei Públic d’Ocupació (SOC), y que se publicará en el segundo trimestre de este año.
Fuentes del departamento Next Generation Catalunya apunta a On Economia que quedan ya pocas convocatorias que sacar, pues los fondos especiales procedentes de Bruselas deben estar “gastados” antes del 31 de diciembre del año próximo, por lo que quedan proyectos residuales. Aun así, señalan que podría sumarse algún proyecto en la segunda parte del año.
Por su parte, fuentes de la Direcciò General de la Societat Digital señalan que los plazos de las dos convocatorias Retech no están todavía fijados y que podrían darse en el segundo trimestre, en cualquier caso, antes de verano. En estos momentos están todavía en proceso de tramitación. Estos dos proyectos Retech forman parte del paquete de 3 proyectos de la Generalitat ligados a este programa de inversión.
3 proyectos 'Retech'
Retech es una iniciativa lanzada de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial puesta en marcha en agosto de 2022 a través de una invitación pública. Los proyectos fueron aprobados en diciembre de 2022 con financiación de fondos europeos Next Generation EU. Catalunya, a través de la Secretaría de Políticas Digitales, presentó bajo el paraguas Retech 3 proyecto por valor de 30 millones de euros, de los que solo ha convocado el uno, TechFabLab, por 9 millones de euros. No obstante, el principal de los dos nuevos, que han de ver la luz antes de verano, saldrá con 2,5 millones de euros menos que los fondos anunciados en diciembre. Así, la propia Generalitat comunicó que la convocatoria de Red de hubs de inteligencia artificial estaría dotada con 16,6 millones de euros, aunque el departamento Next Generation Catalunya lo cifra actualmente en 14,1 millones. En el caso del proyecto Salud Digital inteligente, las cantidades coinciden: 3,75 millones de euros.
Hub de inteligencia artificial
El proyecto hub busca crear una red de referencia a escala europea en inteligencia artificial para mejorar las capacidades tecnológicas, mediante el desarrollo de proyectos tractores. El objetivo es atraer el sector privado y potenciar la colaboración público-privada y se centran a generar talento empresarial dedicado en el campo de la IA mediante formaciones y con la creación de programas e itinerarios educativos para desarrollar y dar visibilidad a los productos, servicios y herramientas que ofrece esta tecnología.
El proyecto, liderado por Catalunya y con la participación del País Valenciano y las Islas Baleares, cuenta con un presupuesto total de 29 millones de euros y pretende fomentar la cohesión social y territorial creando soluciones basadas en IA para desarrollar el crecimiento económico, promover un ecosistema de colaboración e innovación para buscar alianzas entre la comunidad científica y académica, e impulsar la comunidad de empresas emergentes para que realicen proyectos basados en esta tecnología.
Salut Digital Inteligente
El proyecto Salud Digital inteligente es compartido por Catalunya, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia con el fin de acelerar el proceso de transformación digital en el ámbito de la robótica asistencial y la sensorización con el fin de conformar un espacio de datos a partir del cual se puedan diseñar mejores productos y servicios para las empresas del sector de la salud.