La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha afirmado que el Govern está trabajando en "medidas especiales para favorecer la vivienda en los micropueblos" y que ha asumido el reto de movilizar los solares públicos disponibles para la construcción de pisos de protección oficial, con un mínimo del 25% de estas viviendas destinadas a las personas jóvenes.
Paneque lo ha dicho durante la presentación de la primera convocatoria de la reserva pública de solares en el Alt Pirineu, en Lleida, en la que ha indicado que Catalunya está planificada para 6 millones de personas, no para 8 millones y medio, por lo que ha asegurado que se debe adaptar "a las necesidades en vivienda y movilidad", han informado desde la conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica.
Apuesta por la vivienda asequible
La reserva pública de solares es una medida que promueve la colaboración público-privada y propone un cambio de modelo que permite disponer de más suelo y activar más promotores para generar más vivienda asequible, de manera que todos los solares de la reserva deberán estar disponibles urbanísticamente para construir viviendas.
"Muchos municipios tienen solares sin uso, estructuras inacabadas, espacios infrautilizados que pueden ser afectados por la degradación urbana", ha añadido, y ha dicho que convertirlos en viviendas, textualmente, revitaliza pueblos y barrios, dinamiza la economía local y arraiga a la población. También ha destacado que uno de los aspectos que afectan áreas como el Alt Pirineu y l'Aran es la necesidad de encontrar una colaboración más concreta para "ayudar a que los jóvenes y el talento se queden en los pequeños municipios y no tengan que ir a vivir fuera".
Traspaso de Rodalies
Respecto a Rodalies, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha señalado que el traspaso de Rodalies no ha de obstaculizar, textualmente, los derechos laborales, ni sociales, ni de movilidad, y ha asegurado que es "absolutamente compatible". Lo ha dicho en declaraciones a TV3 este sábado en las que ha apuntado que el Govern mantiene sus compromisos sobre el traspaso de Rodalies, después que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible comenzara este viernes a negociar con los sindicatos la desconvocatoria de la huelga en Renfe, solo cuatro días antes de que arranquen los paros.
La reunión de este viernes para la desconvocatoria de la huelga de Renfe, que empieza este próximo lunes y se extiende a los próximos 19, 24, 26 y 28 de marzo y 1 y 3 de abril, se acabó sin llegar a un acuerdo. Los sindicatos piden que la nueva empresa que se cree en Catalunya para gestionar Rodalies siga perteneciendo a Renfe, para que los trabajadores no tengan que cambiar de empresa ni crezca el gasto público artificial provocado por duplicar la estructura.