El Govern negocia con los bancos para refinanciar parte de los vencimientos de préstamos de este año y, así, amortizar parte de la deuda con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). En concreto, serían hasta 3.000 millones de euros, que supondrían un ahorro de unos 6 millones de euros, dado que la consejería de Economía y Finanzas considera que puede conseguir financiación en el mercado a un coste inferior al del FLA, por el cual pagan unos intereses del 3,5%.

La Generalitat necesitará este año unos 8.000 millones de euros para pagar vencimientos de deuda, cerca de 7.000 millones, y 1.227 millones para sufragar el déficit generado en 2024. El Govern ya ha solicitado estos 8.000 millones al FLA, pero la bajada de los tipos de interés y el alto coste de este mecanismo del Estado ha hecho que haya comenzado a sondear el mercado y haya constatado que puede financiarse a mejor precio.

De hecho, la consejería ya está en contacto con varias entidades financieras, cuyos nombres no han detallado, para firmar préstamos por un valor total de hasta 3.000 millones. Si esto se lleva a cabo, el Govern amortizaría el FLA, generando este ahorro de unos dos millones por cada 1.000 millones amortizados.

El Govern trabaja en esta vía al margen de lo que termine ocurriendo con la condonación de parte del FLA. La consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, espera que antes del verano se empiece a tramitar y en otoño se apruebe, pero no pone la mano en el fuego porque se cumplan estos plazos. La condonación reduciría de golpe en 17.190 millones de euros la deuda de la Generalitat, que además se ahorraría más de 1.000 millones de euros en intereses.

Además de negociar con los bancos, Economía también se plantea volver a los mercados de deuda. El Govern ha recibido muestras de interés de agencias de calificación y de intermediarios para que vuelva a emitir bonos, y está estudiando esta opción, que podría tener también un coste menor que seguir acudiendo al FLA. Esto, no obstante, no ocurriría hasta 2026, según las previsiones actuales de la consejería.

Baja el déficit

Catalunya cerró 2024 con una deuda de 89.035 millones, unos 3.000 millones más que el año anterior, pero más baja en relación con el PIB, debido a la mejora de la economía catalana. En concreto, bajó al 29,8% del PIB, y caería hasta el 24% en caso de condonación del FLA.

La deuda total se incrementó debido al aumento del déficit. Como anunció este jueves el Ministerio de Hacienda, Catalunya terminó el año pasado con un déficit del 0,4%, un punto menos que el año anterior. Alícia Romero ha asegurado que “los datos muestran la buena salud de las finanzas públicas” y ha atribuido la reducción del desequilibrio presupuestario catalán al “rigor y buena gestión”. “No cumplimos el objetivo del 0,1%, pero hemos hecho una reducción muy, muy importante”, ha añadido.

La consejera ha destacado también que, si se excluyen los gastos financieros, Catalunya ha tenido superávit corriente por primera vez desde 2007. En concreto, de 338 millones de euros. Según las cifras de ejecución presupuestaria presentadas este viernes, Catalunya tuvo unos ingresos corrientes de 39.317,6 millones de euros en 2024, un 17% más que en 2023, mientras que los gastos corrientes fueron de 38.979,8 millones, un 11,1% más.

Los ingresos aumentaron más que los gastos, en parte, por una mejora del 18,1% de los recursos recibidos por el sistema de financiación autonómico. Concretamente, Catalunya recibió 4.569 millones más que en 2023 del Estado, gracias a la mejora de la economía, que incrementó los ingresos fiscales en todo el Estado, y a las liquidaciones de ejercicios anteriores. El Govern también ingresó un 11,2% más, 5.509 millones, gracias a tributos propios y cedidos.