El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado el impulso del Valle de la Cuántica, que tendrá una inversión inicial de 5,5 millones de euros, liderará el Instituto de Ciencias Fotónicas (Icfo) de Castelldefels (Barcelona) y que en 5 años llegará a los 43 millones de euros. Lo ha dicho este viernes a la apertura de la Jornada sobre el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas al Palau de la Generalitat, junto con la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, y otros representantes del mundo científico.

Illa, que ha indicado que este proyecto es un acuerdo de gobierno que se está ultimando, ha asegurado que el objetivo es impulsar la investigación de vanguardia en Catalunya, y la consellera ha destacado del sistema de investigación catalán: "Estamos ante un cambio de paradigma". La iniciativa no es nueva. El año 2022 se arrancó en lo que se consideraba, ya entonces, como una prioridad estratégica en la futura asignación de fondo Next Generation, tanto los gestionados directamente por la Generalitat de Catalunya como los estatales el Govern tenga incidencia.

El impulso inicial de los Next Generation

En paralelo, el Consorcio Barcelona Supercomputing Center – Centro nacional de Supercomputación (BSC-CNS) coordina un programa de ámbito estatal llamado Quantum Spain, que hasta ahora ha recibido una ayuda de 22 millones de euros, una parte significativa de los cuales se ejecutarán en Catalunya, provenientes de los fondos Next Generation. En este programa también participan el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), el IFCO, la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona.

La mayoría de entidades más activas en el ámbito de las tecnologías cuánticas en Catalunya forman parte del QuantumCAT, una agrupación financiada por los programas RIS3Cat, y que cuenta con la coordinación del IFCO. El impulso extra llega ahora con el final de los Fondos Next Generation y con la voluntad de dar recurrido al proyecto.