El president de la Generalitat, Salvador Illa, convocará a los agentes sociales y económicos al Palau de la Generalitat para "articular una respuesta" a los aranceles impuestos por los Estados Unidos. Así lo ha asegurado él mismo en un mensaje en X, después de que el presidente de los EE.UU., Donald Trump, anunciara la imposición de al menos un 10% de aranceles en prácticamente todos los productos que llegan al país a partir del 5 de abril. "Tenemos que defender Europa por encima de las ideologías", ha remarcado Illa en X. La reunión será el próximo lunes a las 10 de la mañana en el Palau de la Generalitat. Fuentes de Presidència apuntan a que se ha buscado una fecha que pueda encajar con todos los agentes.
El encuentro ya había sido pedido por los agentes económicos y sociales. Illa ha convocado todos los miembros de la mesa de Diàleg Social de Catalunya, que está formada por los principales sindicatos y patronales del país.
Convocaré los agentes sociales y económicos al Palau de la Generalitat para articular una respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump. Tenemos que defender Europa por encima de las ideologías. https://t.co/asYA0ShlHS
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) April 3, 2025
Donald Trump ha anunciado la imposición de al menos un 10% de aranceles en prácticamente todos los productos que llegan al país a partir del 5 de abril, si bien aplicará aranceles superiores a las exportaciones de algunos de sus principales socios comerciales a partir del 9 de abril. En una comparecencia Trump ha mostrado una mesa con los nuevos aranceles y los países afectados, entre ellos, los 27 miembros de la UE con un 20%, la China con un 34% y la India con un 26%.
El mundo rechaza los aranceles de Trump
La Unión Europea ya ha advertido a los Estados Unidos que está "preparada" para reaccionar a los nuevos gravámenes, igual que han hecho al Reino Unido, China o Australia, así como países a título individual, incluso aliados de Trump, como la Itàlia de Giorgia Meloni. El mundo avisa de que aplicará represalias a los aranceles, entre llamamientos a evitar una guerra comercial que puede tener consecuencias económicas "devastadoras" para todo el planeta. En una comparecencia, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho que defenderá "el interés nacional", mientras que Meloni ha advertido que una guerra comercial solo puede "debilitar" Occidente en favor de otros actores mundiales.
La italiana ha admitido en un mensaje en Facebook que considera "equivocada" la decisión del presidente norteamericano de imponer aranceles, y que la medida "no favorece a nadie", y el primer ministro de Irlanda, Michéal Martin, ha descrito como "profundamente lamentable" la imposición de aranceles de un 20% en la Unión Europea. Por su parte, el primer ministro de Polonia y expresidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha dicho que ser aliados significaría aplicar "realmente y de verdad aranceles recíprocos", y ha pedido que se tomen "decisiones adecuadas", y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, que ha defendido las bondades del libre comercio recordando que "los americanos pueden escuchar música a través de Spotify, y los suecos en sus Iphones", poniendo el acento en dos de los productos más famosos de ambos países.