El Govern ha firmado con Dorna Sports el acuerdo de renovación del Gran Premio de Catalunya de MotoGP en el Circuit de Barcelona-Catalunya hasta el año 2031, un propósito en que trabajaba desde hace meses y que forma parte del plano estratégico que se diseñó para esta infraestructura deportiva en el 2022. En aquel documento se determinaba que, con datos de 2019 -ejercicio previo a la pandemia de la Covid-19- el impacto económico de las actividades que se llevan a cabo en un año habitual de funcionamiento del Circuit comportan una producción de 326 millones de euros y se genera un PIB de 181 millones y un total de 2.670 puestos de trabajo equivalentes a tiempo cumplido anual. Con el actual contexto de recuperación económica, este jueves, el conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha apuntado que el impacto económico puede ser de los alrededores de los 500 millones. Una cifra que se validará con los resultados de un estudio que está llevando a cabo la administración.

El conseller Sàmper ha precisado que el 25% de esta factura, unos 125 millones, proviene del Gran Premio de Catalunya de MotoGP, que se celebra en el Circuit desde 1992. Otro retorno importante es el que genera la celebración de las carreras de Formula1, que está en torno a los 140 millones de euros, según los informes de evaluación que ha realizado el RACC.

El contrato de renovación de MotoGP comporta unas nuevas condiciones económicas para el Circuit. En concreto, supondrá el pago de un canon progresivo hasta el 2031. La contraprestación consistirá en una tasa anual que puede subirse "entre 12 o 14 millones de euros" y que "se irán actualizando con el paso del tiempo durante los cinco años de vigencia del contrato -de forma consecutiva (2027-2031)-, ha especificado el conseller. En este sentido, ha querido relativizar la significación de la cifra y ha defendido que es una cuota que "se está pagando a todos los grandes premios". Además, el Govern valora el compromiso anual que hay detrás de este contrato, ya que el anterior -que iba desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2026- aseguraba un mínimo de tres Grandes Premios durante cinco años, por lo cual la competición podría alternarse con otros circuitos de la península hasta el 2026.

El consejero|conseller Sàmper, con el consejero|conseller delegado de Dorna Sports y el presidente de Feria Circuito
El conseller Sàmper, con el consejero delegado de Dorna Sports y el presidente de Fira Circuit

Hay que remarcar que, desde el pasado 1 de enero, la explotación y gestión de la actividad del Circuit Barcelona-Catalunya corresponde a Fira Circuit -una sociedad dependen de Fira de Barcelona. Así pues, el acuerdo de renovación ha sido una "buena noticia" para su presidente, Pau Relat y para el consejero delegado, Oriol Sagrera. Relat, también presidente de Fira de Barcelona, ha manifestado que están "comprometidos con las instituciones, con Dorna y con toda la comunidad de MotoGP a fin de que el Gran Premio siga alcanzando los más altos estándares y se convierta, año tras año, en una experiencia inolvidable para aficionados e integrantes del campeonato".

Por su parte, Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna Sports, titular de los derechos comerciales y audiovisuales de MotoGP, ha afirmado que "estamos muy contentos de haber firmado este nuevo acuerdo con el Circuit de Barcelona-Catalunya. Siempre ofrece un fin de semana de primer nivel para los aficionados, con cifras de asistencia impresionantes. Además, el Circuit está muy bien conectado con Barcelona, una de las ciudades con más relevancia cultural del mundo. Esta es una combinación ganadora para nosotros y estamos entusiasmados de seguir compitiendo en este escenario".

Un circuito preparado para competiciones

Para tener la infraestructura a la altura de las demandas de las grandes corporaciones promotoras de las competiciones deportivas, la administración ha destinado una serie de recursos para la mejora de las instalaciones. En el periodo 2021-2023, se hicieron inversiones por un volumen de 25 millones de euros. Los recursos se han destinado a mejoras en la infraestructura, la seguridad, y la sostenibilidad, entre otros. El Govern era consciente de que el Circuit necesitaba inversiones para hacer frente al envejecimiento de las instalaciones, "a fin de que le permitan seguir siendo líderes en las competiciones de motor, ya que, como se ha comentado anteriormente, los principales acontecimientos deportivos que se celebran son muy deseados por otros circuitos próximos y hay que tener una infraestructura pionera para seguir celebrándolos durante muchos años", recogía el plan estratégico.

Las inversiones tienen que servir para que el Circuit de Barcelona-Catalunya siga siendo líder en el ámbito de las competiciones del motor y para impulsar también una nueva etapa de la mano de Fira Circuit. Bajo el paraguas de Fira de Barcelona, la infraestructura se abrirá a otros tipos de acontecimientos, como acontecimientos corporativos del sector de la automoción y de la movilidad, en sentido amplio conciertos al aire libre con gran afluencia de público, y los e-Sports, para atraer competiciones en torno al motor y de la movilidad eléctrica. Y también los alrededores del gaming digital, con e-Sports como disciplina claramente en crecimiento.