La crisis arancelaria ya impacta en España. La industria de alimentos y bebidas registró en enero una caída "significativa" de sus exportaciones a Estados Unidos como consecuencia de las tensiones arancelarias, según ha informado la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). La directora de Internacionalización y Política comercial internacional de FIAB, Verónica Puente, ha señalado a EFE que las ventas a ese país se han reducido en el primer mes del año, justo en el momento en el que tomó posesión de su cargo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Aunque Puente no ha facilitado cifras concretas, ha relacionado las menores exportaciones con las medidas adoptadas por la Administración de Trump y ha lamentado "profundamente" la imposición de un arancel del 20% a las importaciones de la Unión Europea (UE), que acaba de entrar en vigor. En 2024, la industria de alimentación y bebidas exportó a todo el mundo 20.300 millones de toneladas, el 1,5% más que el año anterior, por valor de 51.000 millones de euros, un 7,2% más.

Estados Unidos figura entre los países donde las ventas crecieron tanto en valor como en volumen, en particular en el segundo semestre del año, "probablemente debido a un efecto de aprovisionamiento por las elecciones de finales de 2024", ha afirmado Puente.

En este sentido, la directora de Internacionalización y Política comercial de FIAB ha asegurado que en Estados Unidos, uno de los principales mercados de exportación de la industria alimentaria, se ha invertido en promoción durante muchos años y, por población y renta per cápita, "no es un mercado sustituible". La responsable de Internacionalización ha destacado así que deberán seguir incrementando sus esfuerzos en ese destino, a la vez que apuntan a otras zonas geográficas.

Plan de relanzamiento comercial

Respecto a la respuesta de España y la UE ante los aranceles de Trump, ha pedido "firmeza, unidad y tratar de no adoptar contramedidas que lleven a entrar de lleno en una guerra comercial", y ha insistido en la necesidad de "negociar desde el diálogo e intentar alcanzar una solución global".

Puente ha recordado el conflicto comercial por los subsidios a los gigantes aeronáuticos Airbus y Boeing, por el que Washington impuso aranceles del 25% a 113 productos agroalimentarios españoles, actualmente suspendidos hasta 2026, una cuestión que igualmente queda por resolver. "Si finalmente no se eliminan esos aranceles, se sumaría a este 20% que tenemos hoy en día, lo cual supondría la pérdida para estos productos del mercado estadounidense", ha advertido.

Aparte, se ha mostrado a favor del plan de relanzamiento comercial de 14.000 millones de euros anunciado por el Gobierno frente a los aranceles de EE.UU. y ha señalado que trabajarán con todas las autoridades implicadas para ayudar a las empresas del sector a exportar.