El Institut Català de Finances (ICF) contratará a 29 personas con el fin de gestionar el incremento de actividad prevista por la financiación en la vivienda social, que multiplicará por cinco su presupuesto hasta llegar a los 600 millones de euros.
En cumplimiento a los acuerdos de la junta de gobierno, esta institución financiera pública pondrá a disposición de promotoras públicas y privadas 500 millones de euros en préstamos con condiciones favorables para construir vivienda social de alquiler. También destinará 100 millones más al fondo público de emancipación, al cual los jóvenes pueden acceder para pagar la entrada de su primera vivienda.
El Govern de Salvador Illa anunció en octubre del año pasado que quiere que se construyan -mayoritariamente con concesiones privadas- hasta 50.000 viviendas sociales hasta el año 2030, y ya anunciaron que una de las facilidades que se darían son estos préstamos con buenas condiciones para las empresas que se pongan.
La ampliación de presupuesto entra dentro de la prórroga del Gobierno, que ha autorizado que la banca pública sume 19 posiciones adicionales y dé respuesta a las solicitudes tanto de las empresas que quieren construir como de los jóvenes que quieren comprar vivienda.
El Govern puede incluir la regulación del alquiler de temporada en el nuevo decreto
Por otra parte, el Govern ha asegurado que el decreto sobre vivienda que el pleno del Parlamento tiene que convalidar la próxima semana se tramitará como proyecto de ley, como ha pedido el Consejo de Garantías Estatutarias y Esquerra Republicana. La portavoz y consellera de vivienda, Sílvia Paneque, ha dicho que con el nuevo decreto "abre una oportunidad" de incluir "consensos y acuerdos" a partir del diálogo con los sectores de la vivienda implicados, de forma que abre la puerta a incluir la regulación del alquiler de temporada.
El Consejo de Garantías Estatutarias cuestionó que las medidas del decreto se aprobaran con esta vía porque no cumplían "la necesidad extraordinaria y urgente" que hacen que se utilice. Y por eso recomendaron que se tramitara como decreto ley. Esquerra dijo que solo daría apoyo a este decreto si se tramita como proyecto de ley, mientras que los Comuns se han expresado en contra porque no ven avances significativos en vivienda.
Más inspectores
Ante los incumplimientos de la ley de vivienda, que van desde rebasar el tope de precios hasta firmar contratos de temporada que no lo son, la misma Paneque se ha comprometido a incorporar "en las próximas semanas" nuevas contrataciones en el cuerpo de Consumo y Vivienda que hagan posible aplicar el régimen sancionador ante los incumplimientos.