El IPC cerró marzo en el 2,3% en tasa interanual gracias a un fuerte descenso de 7 décimas empujado por la electricidad y los combustibles, según confirma este viernes el INE, que ya adelantó la cifra el pasado 28 de marzo. Además, la inflación subyacente (excluyendo los productos alimenticios y energéticos, más volátiles) se coloca por primera vez en el 2% desde que se inició la escalada de precios en el verano de 2021, que se agudizó en 2022 por la guerra de Ucrania.

Catalunya registró en marzo una inflación menor a la media de España, concretamente una décima, al colocarse en un incremento interanual del 2,2%. Baleares se convierte en la comunidad autónoma más inflacionista en los 12 últimos meses, con un 2,9% de subida, seguida del País Vasco, en el 2,8%. Los precios estuvieron más contenidos en la Región de Murcia y Canarias, donde el índice general del IPC fue en ambos casos del 1,6%.

Mayores subidas

Los grupos que más destacaron por su influencia en el descenso de la tasa anual fueron:

Vivienda, cuya tasa anual disminuyó más de cuatro puntos, hasta el 5,7%. Este descenso fue debido a la bajada de los precios de la electricidad, frente a la subida en marzo de 2024.

Transporte, que situó su variación anual en el -0,9%, lo que supuso 1,2 puntos por debajo de la del mes pasado. Este comportamiento se debió a los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, que bajaron frente a la subida en el mismo mes de 2024.

Ocio y cultura, cuya tasa anual descendió 1,7 puntos, hasta el -0,3%. Esta bajada se debió a que las subidas de los precios de los paquetes turísticos fueron menores que en marzo de 2024.

IPC mensual

En términos mensuales, medido sobre febrero, los precios se incrementaron para los españoles una décima. Si se mide con los parámetros armonizados para toda la Unión Europea, la inflación en marzo se habría colocado en el 2,2%, muy cerca del objetivo del BCE del 2%. No obstante, el índice general está todavía lejos del 1,5% de septiembre del pasado año, el mínimo desde que se inició el fuerte proceso inflacionista que ha llegado a  crecimientos del 10% a mediados de 2022.

En marzo la tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,1% y los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC fueron: 

Hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 0,9% a causa de la subida de los precios de los servicios de alojamiento y la restauración. Este grupo repercutió 0,138 en el IPC general.

Vestido y calzado, con una tasa mensual del 2,5%, consecuencia del comienzo de la temporada de primavera-verano. Este grupo repercutió 0,086 en el IPC general.

Por su parte, entre los grupos con repercusión mensual negativa destacaron:

Vivienda, con una tasa del -1,6% y una repercusión de -0,199 a causa del descenso de los precios de la electricidad.

Transporte, con una tasa del -0,7% y una repercusión de -0,095, debida a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.