Cuenta atrás para el Integrated Systems Europa (ISE) 2025, el mayor congreso del audiovisual que tendrá lugar del 4 al 7 de febrero en Fira de Barcelona. Bajo el lema Connection Restored, la 21° edición del congreso, la sexta que se celebra en la capital catalana después de 16 años en Holanda, será un 20% mayor que el año pasado, ampliando un espacio adicional en el Hall 8.1 del recinto ferial de l'Hospitalet de Llobregat.

En total, el acontecimiento de este año contará con 92.000 metros cuadrados de superficie repartidos en los diferentes pabellones de Fira de Barcelona. Para esta edición hay más de 1.600 empresas expositoras, de las cuales 330 se estrenan en el ISE 2025. De estos exhibidores, 80 serán españoles y está previsto que haya una treintena de empresas catalanas. De esta ochenta de negocios exhibidores, una quincena debutan este año.

Visitantes de más de 160 países

Con respecto a los asistentes, el año pasado el Integrated Systems Europe reunió a 73.800 personas y para la edición de este año, el director general, Mike Blackman, espera que la cifra aumente un 20%. Más allá de España, el Reino Unido, Alemania, Austria, Suiza, Francia e Italia, este año la organización ha notado un aumento de asistentes provenientes de Asia -con incrementos en China, India y Oriente Medio- y de Latinoamérica. En la edición anterior, se registraron visitantes de más de 162 países.

Además, el programa de conferencias contará con más de 360 ponentes para este 2025, entre los cuales Brian Solis que será el encargado de la inauguración el 4 de febrero. Además, el artista presentará su obra aquel mismo día en la pantalla de bienvenida del acceso sur del recinto. Aparte, Quayola creará la proyección audiovisual que iluminará la Casa Batlló los días 1 y 2 de febrero, y que servirá como paso previo a la celebración del salón.

Impacto económico del ISE

La 21° edición del salón se dividirá en siete zonas tecnológicas donde se presentarán soluciones avanzadas en sectores como el audio, el broadcast, la señalización digital, la iluminación y la escenografía, edificios inteligentes o la tecnología educativa. El ISE se ampliará también al Hall 8.1, donde se situará E-sports Arena y la zona dedicada a los drones y robots. Los torneos del mundo del videojuego se retransmitirán en la plataforma Twitch y el acceso será abierto a todo el mundo.

Con respecto al impacto económico, el año 2024 el salón contribuyó con más de 468 millones de euros a la ciudad, un 21% más que la edición anterior. "El ISE realmente ha aterrizado en Barcelona. Ocupa todos los pabellones de la Fira de Barcelona y estamos emocionados de cara al futuro a expandirnos al pabellón 0", aseguró Blackman hace un par de semanas, en referencia a las obras de ampliación del recinto que se tienen que acabar en el 2027.

ISE 2024 | Foto: EFE
ISE 2024 | Foto: EFE

El sector audiovisual en Catalunya

El sector audiovisual catalán facturó un 14% más a lo largo del 2024 y ya genera un volumen de negocio equivalente al 3% del PIB de Catalunya. En total, el ecosistema del audiovisual generó unos ingresos de más de 8.600 millones de euros y dio trabajo a casi 42.000 personas en Catalunya. El crecimiento de la facturación fue muy superior al del total de empresas, que se situó en 4.161 en el 2024 (+4%), hecho que indica que las compañías están creciendo. El Govern atribuyó este incremento de los datos, en parte, a la feria audiovisual ISE.

Desde el año 2020, cuando la feria celebró la primera edición en Barcelona, el número de empresas audiovisuales ha crecido un 15,3% en Catalunya. Por otra parte, las compañías del sector que ya estaban implantadas previamente a la celebración de este acontecimiento han visto crecer su facturación un 30,3% entre el 2021 y el 2023, en parte gracias al ISE.

Un sector que factura 2.600 millones de euros todo el mundo

La industria audiovisual a escala global vive un gran dinamismo gracias a la transición digital, la consolidación de los teléfonos inteligentes y la inteligencia artificial. En total, facturó 2.800 millones de dólares (2.600 millones de euros) en 2023, un 5% más que en el 2022. Esta cifra se espera que llegue a los 3.000 millones de dólares (2.800 millones de euros) al cierre del 2024.

Aunque el mayor mercado mundial del sector está en Estados Unidos, países del continente asiático como Indonesia, China o la India son los que cuentan con una mejor combinación entre el tamaño actual y el crecimiento esperado. Con respecto a las principales tendencias del sector audiovisual, destacan los platós virtuales, la sustitución de la televisión lineal hacia la reproducción bajo demanda, el ascenso del entretenimiento de audio con formatos como el pódcast y la consolidación de los influenciadores como generadores de contenido audiovisual de masas.