El mayor congreso del audiovisual del mundo, el ISE, que se celebra esta semana en Barcelona, no solo es una puerta de atracción de talento e innovación durante unos días, sino que cala con fuerza durante todo el año en la ciudad. Así lo asegura Miquel Rutllant, presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya, que confirma que la capital catalana cuenta con un gran abanico de universidades y centros de formación que hacen de Barcelona una ciudad competitiva en el sector audiovisual en el ámbito mundial. "Es evidente que faltan más infraestructuras y equipamientos, pero tenemos universidades punteras que ayudan a potenciar el sector".
Más allá del audiovisual, Rutllant saca pecho de las escuelas de artes digitales y de los estudios de videojuegos. "Nos hemos convertido en un referente y los estudiantes quieren venir a Barcelona. De hecho, hay escuelas internacionales que han decidido abrir centros en la ciudad y eso es muy positivo para todo el sector", defiende. En este sentido, destaca que todo eso después se acaba trasladando al ecosistema, sea con start-ups, talento y empresas de calidad. "Los estudiantes ya no vienen aquí solo a hacer un máster, sino que quieren quedarse. Somos un grande atractivo internacional".
"Barcelona es un referente en formación"
Desde el Clúster se dedican a conectar a los diferentes agentes del audiovisual y consiguen que "pasen cosas". Desde potenciar las salas inmersivas a incrementar el sector catalán. "A las administraciones les pedimos financiación para seguir creciendo. Necesitamos más equipamientos e infraestructuras, porque a pesar de tener muchas, son muy caras y quedan obsoletas en poco tiempo", argumenta, para añadir que "el tiempo de vida hoy en día de los equipamientos es muy corto". "Las olas tecnológicas cambian a toda prisa, por este motivo pedimos más financiación, para no quedar obsoletos".
Así, Rutllant explica que han trasladado sus necesidades a las diferentes administraciones y que estas "recogen la idea", pero que a la hora de implementarlo cuesta más verlo. "Las administraciones están, hacen el trabajo, pero siempre hace falta más. Con respecto a la formación, hay mucha, pero gran parte de ella es privada. Somos un referente en formación, pero hace falta más apoyo y potenciar los títulos en centros públicos", reivindica. "Por el ISE se pasean muchos políticos y, cuando vienen aquí, les acabas de convencer de la importancia de la tecnología y del potencial que tiene esta división".
¿Cómo afectará la IA en las empresas audiovisuales?
Con respecto a la inteligencia artificial, Rutllant dice que todos los profesionales se están reciclando. "Todo el mundo lo está utilizando y quien no lo haga quedará en un segundo término. Tenemos que mirar ya hacia el siguiente estadio, que es pensar cómo afectará las empresas y procesos productivos".
"Cada vez más el sector audiovisual está entrando en los sectores económicos. Las compañías tienen que estar preparadas para esta transformación porque es lo que la gente reclama y reclamará", sentencia el directivo. Finalmente, sobre cómo se imagina el sector audiovisual a medio plazo, Rutllant asegura que la tecnología cambiará todos los modelos de negocio tal y como los conocemos ahora. "Ya la vemos, pero más a corto que a medio plazo lo veremos en las escuelas, en los museos y en los comercios, para poner tres ejemplos. No queda demasiado para que vayamos a los supermercados y podamos ver los productos a través de la realidad aumentada", acaba.