El municipio de Santa Bàrbara, en la comarca del Montsià, es el que tiene el metro cuadrado de vivienda más barata en toda Catalunya. En concreto, 546 euros el metro cuadrado, según los datos que ha recogido el portal inmobiliario Idealista en su último estudio. Este municipio de la provincia de Tarragona se sitúa al lado de los Ports y el Delta de l'Ebre, con una economía basada en la agricultura, con campos de olivos y cítricos, y cuenta con 3.791 habitantes. A pesar de todo, Catalunya queda fuera del ranking que ha elaborado Idealista con el objetivo de encontrar un lugar asequible para vivir en el conjunto del Estado español.
Las comunidades autónomas más baratas
De hecho, tan solo seis comunidades autónomas cuentan con municipios donde podemos comprar una vivienda por 507 euros el metro cuadrado o a un precio inferior: Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y el País Valencià. En este listado encontramos desde el más económico, Fuente Obejuna (Córdova) por 334 €/m2; hasta Enguera (Valencia) por 507 €/m2 y Navahermosa (Toledo) por el mismo importe. Estos estudios se hacen en base al marketplace inmobiliario del sur de Europa, que sigue el informe de precios del mes de junio del 2023.
El podio de los tres municipios más económicos se completa con otros dos municipios cordobeses: Bélmez (340 euros/m2) y Peñarroya-Pueblonuevo (416 euros/m2). A continuación, se encuentra el municipio murciano de Bullas (419 euros/m2), además de Campo de Criptana (432 euros/m2) y Villanueva de los Infantes (452 euros/m2), los dos en Ciudad Real. También por encima de los 450 euros hay Corral de Almaguer en Toledo (454 euros/m2), Socuèllem en Ciudad Real (458 euros/m2) o Bembibre (459 euros/m2) y Villablino (462 euros/m2), los dos en León. Les siguen las localidades de Horcajo de Santiago en Cuenca (465 euros/m2), Macael en Almería (469 euros/m2), Miguel Esteban en Toledo (472 euros/m2), Navarro en Valencia (475 euros/m2), Santo Domingo-Caudilla (477 euros/m2) y Mora en Toledo. El ranking continúa con Tijola en Almería (484 euros/m2), Fuente Vaqueros en Granada (484 euros/m2), Sonseca en Toledo (486 euros/m2) y Vélez Blanco en Almería (489 euros/m2). Por encima de los 500 euros se encuentran los municipios de Illora en Granada (502 euros/m2), Castuera en Badajoz (504 euros/m2), Torralva de Calatrava en Ciudad Real (504 euros/m2), Navahermosa en Toledo (507 euros/m2) y Enguera en Valencia (507 euros).
Galicia y Asturias, por debajo de los 600 euros
Además de las comunidades con municipios en las 25 primeras posiciones, tres autonomías más tienen mercados por debajo de los 600 euros: Galicia, el pueblo más barato es el orense Nogueira de Ramuín (543 euros/m2). Asturias, San Martín del Rey (556 euros/m2). Y el ya citado Santa Bàrbara en Catalunya. Más caro que estos ya encontramos Aragón, Caspe (Zaragoza), donde los propietarios piden por término medio 642 euros/m2; seguido por la Rioja, el municipio de Alfaro (697 euros/m2), Cantabria, Salvo de Medio (707 euros/m2); Castejón en Navarra (793 euros/m2); Tanque en Santa Cruz de Tenerife (896 euros/m2); y Cadalso de los Vidrios en Madrid (902 euros/m2). La más cara es las Islas Baleares, donde su municipio más barato (Sant Joan) tiene un precio medio de 1.237 euros/m2 seguimiento por Oió en Álava, como el más barato de Euskadi, con 1.131 euros/m2.
El lujo de las Baleares
La otra cara de la moneda, la de las viviendas más caras, tiene bastantes similitudes con este estudio si nos fijamos en las comunidades. De hecho, las Baleares y Madrid acaparan los 30 primeros lugares de la lista, a excepción de tres posiciones que ocupa Barcelona (Diagonal Mar con 7.523 euros/m2, Pedralbes con 6.406 euros/m2 y La Dreta de l'Eixample con 6.406 euros/m2) y una de ellas Málaga (Los Monteros, 6.842 euros/m2). Así, teniendo en cuenta los datos, estas cuatro zonas mencionadas concentran las áreas con el precio por metro cuadrado más elevado y, por lo tanto, se definen como las zonas más caras para vivir en España. La zona de Diagonal Mar es la zona más cara de la provincia de Barcelona para vivir, con un precio medio por metro cuadrado de 7.523 euros. Así lo refleja el I Informe del Mercado de Vivienda de Lujo en España, elaborado por la compañía de seguros Hiscox, que recoge, entre otros datos, los precios por metro cuadrado por ciudad y zona de los lugares donde se concentran las viviendas de lujo de más de tres millones de euros en España.