Con la tensión tecnológica entre Estados Unidos y China en niveles máximos tras la revelación de DeepSeek, el competidor chino de ChatGPT, el próximo congreso MWC escenificará en Barcelona la carrera global por la Inteligencia Artificial (IA) aplicada al mundo de la conectividad. "El mundo está haciendo avanzar la inteligencia artificial a la velocidad de la luz. Hay una competición en marcha que, en realidad, nos puede beneficiar a todos", señala Lara Dewar, directora de Marketing de la Asociación Mundial de Operadores Móviles (GSMA), organizadora del evento.
En una entrevista con EFE, Dewar recuerda que en la anterior edición del Mobile, la IA "estaba ya en boca de todos". Pero este año, "la diferencia es que vamos a verla integrada en soluciones prácticas, en productos reales", recalca. Así, compañías como Samsung, ya en 2024 dio en el MWC el pistoletazo de salida a la era de los móviles con IA integrada; y Huawei, que con sus 12.000 metros cuadrados de expositores fue la firma con mayor espacio en el congreso, volverán a revelar entre el 3 y el 6 de marzo próximo las novedades en las que han estado trabajando en los últimos meses.
En el congreso, que se ha convertido en la principal reunión mundial del sector de la conectividad, estarán también gigantes como Google, Meta, Qualcomm, Xiaomi, China Mobile y AWS; a los que este año se suman firmas como Alibaba Cloud, Indra y Siemens. "No vamos a rehuir ningún tema controvertido", señala la responsable de Marketing del MWC, que este año se presenta con 2.700 expositores y más de 1.200 conferenciantes, entre expertos y líderes empresariales, provenientes "de todos los rincones del globo".
Cuestiones como las tensiones geopolíticas derivadas de la competición tecnológica global y los problemas en las cadenas de suministro compartirán protagonismo en los 19 escenarios del Mobile con las novedades que presentarán algunas de las empresas más punteras del mundo en ámbitos como la IA y el 5G. El director de ingeniería y "visionario" de Google, Ray Kurzweil; el consejero delegado de la firma europea de IA Mistral, Arthur Mensch; y el CEO del buscador de nueva generación Perplexity, Aravind Srinivas, están entre los nombres que impartirán charlas durante la semana del congreso.
"Calidad" frente a cantidad de asistentes
Las cifras de asistencia y la posibilidad de romper el récord de 109.000 visitantes establecido antes de la pandemia es uno de los focos informativos cada año en el congreso -"todo el mundo nos pregunta siempre por la cifra", dice Dewar"-. Aunque recalca la importancia de esos datos, la directiva de GSMA señala que también es relevante la "calidad" de los visitantes: "Un aspecto crucial del evento es que la gente viene a Barcelona para hacer negocios, tiene que valer la pena para las empresas venir aquí", afirma.
El año pasado, más del 21% de los visitantes eran consejeros delegados de empresas, un dato clave para Dewar, que desliza al mismo tiempo que las previsiones apuntan a que en 2025 se superarán probablemente los 101.000 asistentes totales de la edición anterior. El Mobile no ha tocado techo en cuanto a número de visitantes, asegura, pero ya ha "llenado por completo" el recinto ferial de la Gran Vía de Barcelona y ha ubicado el evento paralelo Talent Arena en el de Montjuïc.
Los organizadores esperan además con "entusiasmo" la inauguración en 2027 del futuro Hall 0, que añadirá un espacio de 60.000 metros cuadrados.
Cambios en GSMA y continuidad en Barcelona
La asociación GSMA, patronal mundial del sector de las telecomunicaciones, afronta en los próximos meses el cambio de su director general, Mats Granryd, que en abril, tras el MWC, será sustituido por Vivek Badrinath, ex consejero delegado de Vantage Towers. "Es una transición muy ordenada, todo había sido anticipado y se está gestionando muy bien", señala Dewar al respecto.
También está en marcha la sustitución en la presidencia de José María Álvarez-Pallete, hasta este mes también presidente ejecutivo de Telefónica. La directora de Marketing de la organización dice que Álvarez-Pallete "ha contribuido de manera clave" a la evolución de GSMA y ha sido una figura "muy querida" en la organización.
A pesar de esos cambios, asegura que el "compromiso" del MWC con Barcelona, que está fijado "hasta 2030 y más allá", no ha cambiado. "Estamos encantados de estar aquí. Barcelona es sinónimo de MWC y no podemos imaginar celebrarlo en ningún otro lugar", afirma.