Las medidas fiscales adoptadas por el gobierno de La Moncloa se han hecho efectivas, pero también aquellas condicionadas a la capacidad de cada gobierno autonómico. Así pues, en un año marcado por las elecciones generales y también municipales, se perciben grandes cambios que van más allá de la condición de crisis económica global que se está viviendo. De esta manera, hay que entrar en el detalle de los nuevos impuestos que se tienen que tener en cuenta dependiendo del lugar, pero también de aquellos que se suprimen motivados por campañas políticas que quieren marcar perfil delante de los votantes. Uno especial es la supresión del impuesto de patrimonio en Andalucía donde la Junta de Juanma Moreno se suma a la tendencia ultraliberal del gobierno, también popular, de la presidenta Isabel Díaz Ayuso en la comunidad de Madrid. Estos son los cambios más destacados.
Andalucía
El Gobierno andaluz ha adaptado el IRPF a la inflación para hacer frente a las consecuencias en las familias con menos renta. Pero desde este mes de enero tampoco se paga el canon en el recibo del agua y se suprime definitivamente el impuesto de patrimonio bonificando el 100% de la cuota. Lo que ha levantado muchas críticas en la oposición es precisamente la supresión del canon de agua después de un año de sequía que ha marcado récords. El canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés de la comunidad autónoma es un tributo propio de la región que grababa la utilización del agua de uso urbano. Entró en vigor el 1 de mayo de 2011 y su finalidad es posibilitar la financiación de estas infraestructuras, correspondientes al ciclo integral de este agua de uso urbano, y los contribuyentes son los usuarios de este servicio. Desde que se implantó este canon, se recaudaron 730 millones de euros, y solo se ejecutaron 179 millones en obras hidráulicas".
Aragón
Uno de los puntos fuertes del gobierno del socialista Javier Lambán es ofrecer mejores condiciones al empresariado para ser un polo de atracción de inversiones que puedan competir contra su vecina, Catalunya. De eso se desprende una reducción para las adquisiciones de una empresa individual que anteriormente era del 50% hasta el 99% del valor neto y se suprime en consecuencia la mejora que se incluía anteriormente para las empresas de dimensión reducida. Siguiendo el mismo principio, se mejora la reducción aplicable a las adquisiciones mortis causa que se destinen a la creación de empresas, pasando como en el caso anterior, de un 50% al 99%, manteniéndose los requisitos establecidos por la normativa anterior. Respecto de las donaciones a favor del cónyuge y de los hijos, se amplía el límite para aplicar la reducción del 100% a estas donaciones hasta los 100.000 euros, enfrente de los 75.000 euros fijados anteriormente. También se incrementa la reducción para las adquisiciones lucrativas que se destinen a la creación de empresas, en términos similares a lo que establecen las adquisiciones mortis causa, pasando de un 30% hasta el 99% aplicable desde el 1 de enero. Se amplía el límite para aplicar la reducción a las cantidades dadas a los hijos para la adquisición de vivienda habitual, pasando desde los 250.000 euros hasta los 300.000 euros.
Principado de Asturias
La comisión mixta de transferencias Estado-Principado efectuó el traspaso a la comunidad autónoma de la recaudación del nuevo impuesto de residuos, que gravará con 40 euros cada tonelada de basura que los ayuntamientos envíen. El impuesto entró en vigor el 1 de enero y este primer año, 2023, está prevista una recaudación en Asturias de 17 millones de euros. El gobierno autonómico ya anunció semanas que esta primera anualidad del 2023 revertirá a los ayuntamientos los ingresos de este nuevo impuesto, que no tiene un carácter finalista. El grueso de este retorno se hará bien por la vía de bonificación de los costes de gestión de los centros de reciclaje o en ayudas directos a los consejos para compensar el importe de la recogida y el transporte de residuos.
Islas Baleares
Entra en vigor la Creación del Régimen Fiscal Especial de Baleares que implica la aprobación del Régimen de Inversiones a Baleares y del Régimen especial para empresas industriales, agrícolas, ganaderas y pesqueras. También se incrementan los tipos de gravamen del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas para determinadas transmisiones inmobiliarias sobre la base liquidable del cual sea superior a 2.000.000€ cuyo tipo de gravamen será del 13%. Y se aplica una extensión de los beneficios fiscales autonómicos previstos para cónyuges a las parejas de hecho registradas en otros países.
Islas Canarias
Entran en vigor las prórrogas de hasta cinco medidas impulsadas en diferentes momentos de la actual legislatura y cinco nuevas, muy relacionadas con el impuesto general indirecto canario (IGIC). A estos retoques de la fiscalidad indirecta, se suma un ajuste en el tramo autonómico del IRPF para rentas medias y bajas que, aunque tiene efecto el 1 de enero de 2022, se instrumentará en la declaración de la renta a presentar este año. En concreto, se habilita una deducción extraordinaria por el alza de precios se incrementan quince deducciones actuales entre un 20% y un 40% y se amplía la base liquidable de los cuatro primeros tramos autonómicos. Estas medidas supondrán un ahorro fiscal de 100 millones de euros para los contribuyentes canarios.
Cantabria
El Gobierno de Cantabria introducirá en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) una nueva deducción para beneficiar a las rentas medias y bajas, con el objetivo de ampliar el escudo social y mitigar las consecuencias económicas y sociales derivadas de la guerra en Ucrania. La nueva medida fiscal favorecerá al menos a 127.000 cántabros, que se ahorrarán 16,5 millones de euros, y tendrá carácter retroactivo, por lo que los ciudadanos notarán su impacto en la próxima declaración de la renta.
También el pasado mes de octubre, el gobierno de Miguel Ángel Revilla anunció cambios en la 'Ley de acompañamiento' que incluirá medidas para incrementar de forma notable algunas de las deducciones autonómicas ya vigentes, sobre todo las de mayor carácter social. En concreto, prevé aumentar un 50% las cuantías máximas deducibles por acogimiento familiar de menores, gasto de guarderías, cuidado de familiares, nacimiento o adopción de hijos y familias monoparentales.
Castilla y León
Se espera que entre en febrero y el mes de marzo llegue la aprobación de la proposición de ley que tanto el PP como el Vox llevarán al Parlamento autonómico para poder sacar adelante las medidas fiscales que tuvieron que rechazar la votación de los presupuestos generales después de votar a favor de las enmiendas de la oposición. Las medidas tendrán efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023.
Castilla-La Mancha
Sin impuestos nuevos, hay que tener en cuenta las nuevas deducciones. Nueva deducción "de carácter extraordinario" para la adquisición de bienes y servicios que integran la cesta de la compra a que hace referencia el INE. Esta deducción será de 200 euros para bases imponibles inferiores a 12.500 euros y se incrementará en 50 euros para cada hijo descendiente de la unidad familiar; de 150 euros para bases imponibles inferiores a 21.000 euros, con un aumento de 37,5 euros por cada hijo o descendiente; y de 100 euros para bases imponibles inferiores a 30.000 euros, incrementándose en 25 euros por cada hijo o descendiente. Además, se duplica la deducción por gastos de jardín de infancia del 15 al 30 por ciento, aumentando los límites de 250 a 500 euros. Asimismo, se incrementa la deducción ya existente para la adquisición de libros de texto y enseñanzas de idiomas, ampliándose a todos los niveles educativos, y se incorporan nuevos conceptos relacionados con los gastos en educación.
Catalunya
La consellera de Economía, Natàlia Mas, dejó claro que no había rebajas en ningún impuesto. Y destaca uno nuevo, el impuesto sobre cruceros. El anteproyecto de ley presentado este martes grabará las emisiones de óxidos de nitrógeno y de partículas de los grandes barcos que pasen por los puertos catalanes. Se prevé recaudar 9,7 millones de euros en 2023, y llegar a los 34 millones en 2026. La ley todavía tiene que ser aprobada por el Parlament.
Comunidad de Madrid
Sin ningún impuesto añadido, se dará continuidad a una política fiscal baja, sin impuestos propios, con los tramos más bajos del IRPF y la deflactación en este tributo para ayudar a las familias a hacer frente a la escalada de precios. Además, se pondrán en marcha tres nuevas deducciones en este impuesto para las familias, la vivienda y los estudios, acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de creación reciente.
Comunidad Foral de Navarra
Se eleva al 3,5% la tarifa que pagan los Patrimonios de más de 11 millones de euros. Con el cambio se busca que los contribuyentes con domicilio fiscal a la comunidad tributen lo que les hubiera correspondido en el impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas adaptando el impuesto de patrimonio a la que prevé la norma estatal. La modificación tendrá efectos para los periodos impositivos del impuesto que se devengan en el 2022 y en el 2023. También destaca la rebaja del 6 al 4% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Afectará a las compraventas de vivienda habitual en municipios en riesgo de despoblación.
Comunidad Valenciana
Seguirán siendo vigentes las tasas públicas aprobadas por un decreto ley que ofrecerán la reducción de un diez por ciento de las tasas y precios públicos de la Generalitat hasta el 31 de agosto de 2023. Además, se amplía la suspensión a los contribuyentes del importe abonado por canon de saneamiento del agua hasta el 31 de julio de 2023, con la finalidad. Medidas adoptadas ante la inflación actual.
Y por decreto ley se incorpora diversas medidas que tienen por objeto modificar la regulación del tramo autonómico del IRPF con el fin de acomodar con efectos inmediatos su gravamen a la verdadera capacidad económica de las personas obligadas a contribuir, con especial atención a aquellas con unas rentas medias y baja. Por un lado, el Consell del president Ximo Puig ha subido el IRPF autonómico en los Presupuestos de 2023 a las rentas por encima de los 70.000 euros. Por el otro, se estipula una nueva escala que parte de un tipo marginal mínimo del 9% para los primeros 12.000 euros, siendo el tipo más bajo de todas las CCAA junto con Canarias, La Rioja y Madrid, para beneficiar a los contribuyentes con menos recursos. A partir de los 12.000 euros se crean varios tramos constantes de 10.000 euros, con el objeto de reducir la carga tributaria a aquellas personas contribuyentes con rentas inferiores a los 60.000 euros, mientras las situadas a niveles superiores seguirán manteniendo una tributación similar.
Extremadura
Ningún impuesto se toca, ni se suprime ni entran de nuevos. Ahora bien, sí hay medidas que favorecerán a ciertos ciudadanos. La ITV se reducirá un 25% y la licencia de caza y los comedores y aulas matinales un 50%. La medida de la caza ha sido polémica y también se ha extendido a Andalucía que ya aplicó en el 2022, permisos gratuitos a menores de 18 años o mayores de 65.
Galicia
El gobierno popular de la Xunta sigue la tendencia de sus socios a Madrid y Andalucía y también modifica el impuesto de patrimonio. En este caso, la bonificación de la cuota íntegra pasa del 25% al 50%. Finalmente, al impuesto sobre sucesiones y donaciones, se amplían los efectos de la reducción del 99% prevista para las adquisiciones mortis causa e inter vivos de bienes y derechos afectos a una actividad económica y de participaciones en empresas familiares. Por otra parte, los ciudadanos gallegos ahorrarán a la declaración de este 2023 una media de 476 € en relación con lo que pagaban en el 2009. Por otra parte, Galicia será la primera comunidad a equiparar a efectos fiscales a las familias con dos hijos a las familias numerosas con una deducción de 250 euros en el IRPF. También se duplica la deducción que se aplica a las familias numerosas con que la deducción de las familias con tres hijos será de 500 €, con un aumento de 250 € más para|por cada hijo a personas mayores.
País Vasco
Las instituciones vascas han acordado establecer una deflactación del 2% en el IRPF para el 2023, una medida que se añade a la deflactación del 5,5% aplicada este año en este tributo con el fin de minimizar el impacto de la inflación sobre los contribuyentes. Además, se ha decidido prorrogar hasta el 2023 la deducción de 200 euros para las bases imponibles inferiores a 30.000 euros. Como nuevos impuestos no se destaca ninguno.
Región de Murcia
El también gobierno popular del presidente Fernando López-Miras suprime el impuesto de patrimonio. Si nos fijamos en la declaración del tributo el año 2020, que se efectuó el ejercicio 2021, rindieron cuentas para este impuesto un total de 4.454 contribuyentes que abonaron poco más de 27 millones de euros.
La Rioja
Justamente en el cierre del año 2022, se aprobó la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para el 2023, normativa que sale adelante en tiempo y forma para entrar en vigor el primero de enero. Con respecto a las medidas fiscales, el texto contiene normas relativas a tributos propios. En primer lugar, se suspende desde el 1 de enero de 2023 la aplicación del impuesto sobre la eliminación de residuos a vertedores de la Rioja, sin perjuicio de establecer un régimen transitorio para los hechos imponibles realizados durante el cuarto trimestre. El motivo es la creación de un impuesto estatal cuyo rendimiento se cede íntegramente a las comunidades autónomas. Su entrada en vigor tendrá lugar el 1 de enero del 2023. Por otra parte, con carácter transitorio, se establece la exención durante el 2023 de determinadas tasas relacionadas con las actividades agrícolas y ganaderas con el fin de fortalecer la viabilidad y el funcionamiento normal de las explotaciones de La Rioja.