Los conductores tienen que renovar periódicamente el carnet de conducir para seguir al volante. Una evaluación médica y el pago de unas tasas cada 3 años en los conductores de autobuses y camiones y cada 5 años los de coches, motos y motocicletas es suficiente para no perder el carnet de conducir. No existe una edad máxima para hacerlo, sino que depende de las facultades que presente cada conductor. Pero desde el pasado 11 de diciembre, quienes tengan 70 años o más no tendrán que pagar las tasas, tal y como hizo oficial la Dirección General de Tráfico (DGT) en su página web.
Las personas de 65 años o más, además, pueden acudir a las oficinas en horario de atención al público y realizar el trámite de manera presencial sin cita previa, excepto en el caso de canje de permisos de conducir de personas de países con convenio.
El reconocimiento médico no cambia en función de la edad, pero el periodo sí que puede variar si se detecta una enfermedad que, aunque no afecte en el momento, pueda deteriorar las capacidades de conducción en los próximos años. En este caso también se paga una tasa menor de renovación.
El precio de la tasa es de 24,58 euros, excepto en los casos en que se acorte el periodo y para los mayores de 70 años, que lo tienen gratis.
Los pasos a seguir para renovar el permiso de conducir para los mayores de 65 años son los siguientes:
En primer lugar, acudir al Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, que en el caso de los mayores no requiere de cita previa, tal y como hemos detallado anteriormente.
Allí se recibe la renovación completa y se realiza al momento la fotografía que irá en el nuevo carnet de conducir. Te cobran el importe, excepto si eres mayor de 70 años.
Una vez se realice el trámite del duplicado, te entregan un permiso provisional para circular por España hasta que se reciba el definitivo.
Un mes y medio después, el permiso definitivo debe llegar a tu domicilio sin que para ello debas abonar ningún importe adicional.
Las causas más habituales para no recibir la renovación del permiso de conducir tienen que ver con problemas graves de salud o ausencia de reconocimiento médico o falta de documentación.