El paro ha bajado en Catalunya en 2.987 personas en marzo (-0,85% respecto a febrero), tras reducirse un -0,1% el mes anterior, y el número total de desempleados se ha situado en los 348.301. Según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro ha descendido en 23.185 personas respecto a marzo de hace un año (-6,24%) en Catalunya.
Por sexos, las mujeres representan el 57,06% de los parados en Catalunya este mes de marzo, con un total de 198.749 desempleadas, mientras que los hombres suponen el 42,94%, con 149.552 parados.
El paro baja en las cuatro provincias catalanas
En términos intermensuales, el paro ha bajado en las cuatro provincias catalanas, con Girona al frente, con un 2,45% menos que en febrero, seguida de Tarragona (-2,1%), Lleida (-0,93%) y Barcelona (-0,43%). A nivel internanual, Lleida, Tarragona y Girona experimentaron una disminución del paro superior a dos dígitos (-13,3%, -11,24% y -10,16% respectivamente), mientras que en Barcelona bajó un 4,3%, respecto a marzo de 2022.
Los servicios han sido el sector de actividad en el que más ha caído el paro en marzo en Catalunya, con 3.510 parados menos respecto a febrero. Por su parte, en la Industria el paro se han reducido en 251 personas, en la Construcción, en 33, y en la Agricultura, en 23; mientras que los parados sin empleo anterior han aumentado en 830.
El número de parados baja en España
En el conjunto de España, el número de parados registrados ha bajado en 48.755 personas en marzo con relación al mes anterior (-1,67%) impulsado por el descenso del desempleo en el sector servicios por las contrataciones de Semana Santa. De este modo, al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.862.260 desempleados, su menor cifra en este mes desde 2008, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo.
El desempleo ha descendido en marzo en todas las comunidades autónomas salvo Madrid, y la disminución está liderada por Andalucía (-15.284), seguida de Canarias (-5.775), Castilla y León (-4.446) y Castilla-La Mancha (-4.193).
La bajada del paro en marzo de 2023, que pone fin a dos meses consecutivos de ascensos, supera a la experimentada en marzo del año anterior, cuando el desempleo solo se redujo en 2.921 personas. No obstante, el retroceso de este año ha sido inferior al registrado en marzo de 2021 (-59.149 desempleados). Exceptuando el periodo 2020-2022, afectado por la pandemia y la guerra en Ucrania, el descenso del paro en marzo de este año es el más acusado en este mes desde 2016, cuando el paro descendió en 58.216 personas.
Contrataciones
En el conjunto de España, la Seguridad Social ganó una media de 206.410 cotizantes en marzo respecto al mes anterior (+1%), su mayor alza en este mes en toda la serie historia, especialmente potenciado por la hostelería, que sumó más de 71.000 afiliados por las contrataciones de Semana Santa.
La afiliación media subió en marzo en todas las comunidades autónomas. Los mayores ascensos, en términos absolutos, se registraron en Andalucía (+44.657 ocupados), Catalunya (+33.358), Baleares (+29.853) y Madrid (+23.660 cotizantes). En comparación con antes de la pandemia, todas las comunidades autónomas presentaban en marzo niveles de empleo superiores, especialmente las comunidades del sur del país y los archipiélagos, con crecimientos del empleo superiores al 5,9%.