El paro subió en 47.100 personas en Catalunya durante el primer trimestre hasta los 376.400 desempleados, un 14,3% más que el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la subida del primer trimestre, la tasa de paro se sitúa en 8,91%. Esta cifra de parados es la más baja en un primer trimestre desde 2008: desde el inicio de la serie del INE, el paro ha subido en el primer trimestre la mayoría de veces en Catalunya (18 veces) mientras que ha bajado en 5 ocasiones, siendo el repunte del último trimestre la mayor subida desde 2012.

En el primer trimestre, se destruyeron en Catalunya 5.800 puestos de trabajo (0,2% respecto al trimestre anterior), llevando el total de ocupados a 3.850.100 personas, la cifra más alta de ocupación en un primer trimestre desde que hay registros. Mientras, el número de activos se situó a cierre del primer trimestre en 4.226.500 personas en Catalunya, tras aumentar en los últimos tres meses en 41.300 personas (+0,99%). En el último año, el paro se ha reducido en 19.700 personas (-5%) en Catalunya y se han creado 66.300 empleos (+1,8%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 46.600 personas (+1,1%).

Por sexos, en el primer trimestre el desempleo femenino subió en 28.900 mujeres (+16,5%), frente a un retroceso del paro masculino de 18.300 parados (-11,9%); con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 204.100 y la tasa de paro femenino en el 10,16% y, por su parte, 172.400 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 7,77%. En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Catalunya se redujo en 8.900 personas los tres últimos meses, hasta situar la tasa de paro juvenil en un 20,44%.

 

Asalariados por tipo de contrato

Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido bajó en 15.900 personas en el primer trimestre en Catalunya y el de temporales se incrementó en 20.600 asalariados. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 3.311.100 personas, de los que 2.918.200 tenían contrato indefinido (el 88,13%) y 392.900, temporal (el 11,87%). Mientras que el sector privado generó 16.000 puestos de trabajo en Catalunya, un 0,47% más, hasta un total de 3.397.900 ocupados, el sector público destruyó 21.900 puestos de trabajo, un -4,62% menos, hasta un total de 452.200 ocupados.

El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 32.200 personas en el primer trimestre (+0,97%) en Catalunya, hasta los 3.340.000 ocupados y, por su parte, los asalariados a tiempo parcial disminuyeron en 38.100 (-6,95%), hasta sumar 510.100 personas. Por sectores, el paro bajó en Industria, 3.200 menos (-19,63%); Agricultura, 2.000 menos (-30,3%), mientras que se incrementó en parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, 34.900 más (+22,86%); Servicios, 16.400 más (+12,3%); Construcción, 900 más (+5,17%).

El paro sube en 193.700 personas en España

En el conjunto de España, el número de desempleados aumentó en 193.700 personas en el primer trimestre del año, hasta los 2,79 millones, y el empleo se redujo en 92.500 ocupados, hasta los 21,76 millones, en un periodo habitualmente malo para el mercado laboral. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el aumento del desempleo fue superior al registrado en el periodo anterior y la tasa de paro aumentó 75 centésimas hasta el 11,36% de la población activa. El aumento del paro fue superior a la caída del empleo por la entrada a la actividad de 101.200 personas, que dejaron la población activa en los 24,55 millones.