El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne esta tarde con los líderes sindicales de UGT y Comisiones Obreras, Pepe Álvarez y Unai Sordo, y con los presidentes de las patronales CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cueva, con el fin de explicar la estrategia de respuesta a los aranceles que este miércoles anunciará el presidente Donald Trump. También acudirán la vicepresidenta María Jesús Montero y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Mañana al mediodía, una vez ya sea oficial en qué sectores y países afecta y cómo (con la incertidumbre de los posibles cambios de opinión de Trump), Sánchez dará una rueda de prensa en Moncloa para anunciar su estrategia.

Hasta ahora, solo son oficiales y vigentes los aranceles en el aluminio y en el acero, mientras que mañana tienen que entrar en vigor, más allá de los que anuncie esta noche, los que afectarán automóviles y componentes. Además, Trump ha anunciado aranceles en bebidas alcohólicas como el vino y el cava, pero en el anuncio esta noche de lo que ha nombrado como 'Día de la Liberación' podría aplicar aranceles a discreción a todos los sectores y países.

Antes de la reunión, Garamendi ha pedido que Europa trabaje "todos en una" y ha recordado que también afectarán en España a los aranceles aplicados a otros países como Alemania o Francia, que "son los principales clientes", ha dicho en declaraciones en Onda Cero.

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha dicho que pedirá que Sánchez responda también con aranceles a las importaciones provenientes de los Estados Unidos. "No es una batalla deseable", ha reconocido, porque puede ralentizar la actividad" económica y, por lo tanto, "tener efectos sobre los puestos de trabajo, pero desde su punto de vista, los aranceles "requieren una contestación contundente por parte de la Unión Europea".

"Creo que España tiene que liderar esta posición, la Unión Europea tiene que trasladar la necesidad de hacer frente a la agresividad arancelaria de Trump en el marco del G-20. Es el momento de tomarse muy seriamente el reto que supone la administración Trump para el tejido productivo y español", ha concluido.

Las exportaciones de España a los Estados Unidos fueron el año 2024 de 18.000 millones, con unas importaciones de 28.000 millones y, por lo tanto, un déficit de 10.000 millones de euros. Pero hay que ver si, en caso de que se decida responder con aranceles a los aranceles, lo haga el Gobierno o de manera unificada la Unión Europea.

Por ahora, los únicos aranceles oficiales y en vigor son los impuestos en el aluminio y en el acero, que amenazan el 10% de los 1.100 millones de facturación con exportaciones del sector a España. Son aranceles del 25% a las importaciones de todo el mundo y afectan a las ventas de 427 empresas catalanas entre las 3.100 que vienen regularmente. El impacto es de 278,8 millones de euros de exportaciones, cifra que representa el 6,4% del total de exportaciones en los Estados Unidos.

Por otra parte, el pasado 26 de marzo Trump anunció un arancel que entra en vigor mañana, 3 de abril, que afecta a los vehículos de todo el mundo. Se trata de un arancel universal del 25% en los automóviles y componentes de automoción que no especificó, aunque este segundo arancel tiene que entrar en vigor más adelante, no más tarde del 3 de mayo. Los aranceles no afectan directamente en España por exportación de vehículos, porque no hace, pero sí de manera indirecta tanto por los componentes como por coches que se exportan de manera indirecta.

Con respecto a Catalunya, Acció calcula que 80 empresas se pueden ver afectadas por esta entrada de aranceles, con exportaciones que llegan a los 80 millones de euros, aunque son datos provisionales que dependerán de los códigos arancelarios concretos.

El último de los aranceles sectoriales anunciados por Trump, pero todavía sin fecha, es lo que tiene que afectar vinos y cavas de hasta el 200%, que amenazan un negocio español de 390,17 millones de euros solo por el vino. En Catalunya, se exponen 77,5 millones de euros de exportaciones entre ambas bebidas, cifra que representa el 12,7% del total de las exportaciones catalanas de vino y cava en el mundo.

Ahora todos los sectores están pendientes de una posible, pero se respira también una confusión e incertidumbre por las excepciones y cambios de opinión que hacen que ni siquiera el anuncio y entrada en vigor tenga un carácter definitivo. Sin embargo, el mismo Trump ha reconocido que en un primer momento estos aranceles tendrán un impacto en la economía de los Estados Unidos.