El barril del crudo Brent para entrega en junio se desploma este viernes el 6,33 % en el mercado de Londres, hasta los 65,70 dólares, su nivel más bajo desde diciembre de 2021, tras el anuncio de las represalias chinas contra los aranceles que EE.UU. ha impuesto a productos importados desde el gigante asiático, informa la agencia EFE.
China ha comunicado hoy que iguala los aranceles que va a aplicar EE.UU. a sus productos (del 34 %) a partir del 10 de abril, ha anunciado restricciones a la importación de algunas tierras raras y sanciones a empresas estadounidenses.
El crudo Brent, de referencia en Europa, había empezado la sesión del viernes con una fuerte tendencia a la baja y descendía por la mañana el 2,30 % -hasta 68,52 dólares-, pero ha agudizado la caída tras conocerse la decisión de China.
El descenso se suma al de la víspera, cuando el crudo del Mar del Norte bajó más del 6 %, hasta cerrar a 70,14 dólares el barril.
Además de China, Trump impuso unos aranceles universales del 10 % pero en el caso de la Unión Europea (UE) alcanzan el 20 %, lo que hace temer una desaceleración en la demanda de crudo, con un impacto en la economía y una posible recesión.
Los aranceles, según los analistas, afectarán con fuerza a las principales economías emergentes asiáticas, que representan un gran mercado para el crecimiento del consumo de petróleo.
A esto se suma la decisión adoptada ayer por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), liderada por Arabia Saudí y Rusia, de aumentar la producción de crudo en 411.000 barriles diarios a partir del próximo mes de mayo.
De esta manera, el cártel adelantó el compromiso de revertir los recortes de producción en los próximos 18 meses.
Los miembros de la organización, que se reunieron virtualmente el jueves, afirmaron haber tomado la decisión de aumentar la producción ante las perspectivas positivas del mercado.
Las importaciones de petróleo, gas y productos refinados por parte de EE.UU. han quedado exentas de aranceles, pero las políticas de Trump pueden lastrar el crecimiento económico global y, en consecuencia, reducir la demanda de crudo.
Las acciones de las principales petroleras que cotizan en la Bolsa de Valores de Londres también caen. BP pierde el 2,24 % y Shell, el 2,27 %.