El magnate e inversor de los negocios norteamericanos Warren Buffett acumula una fortuna patrimonial neta de 142.100 millones de dólares, según le otorgaba Forbes a finales de 2024. Conocido como el Oráculo de Omaha, el multimillonario se deja ver poco en público, pero aparece siempre que ve oportunidad para incrementar sus negocios.
Estas últimas semanas se ha posicionado en contra de la política arancelaria de Donald Trump y, como otros muchos, ha advertido que "los aranceles perturban el comercio y terminan castigando al consumidor con precios más altos". Así lo defendió en una entrevista con la cadena norteamericano CBS News. Ya lo hizo en 2016, en la anterior campaña electoral de Trump y advirtió que las propuestas de aranceles eran "una muy mala idea".
Pero atendiendo a su receta 'mágica', a sus 94 años, sigue defendiendo: "Sé codicioso cuando otros tengan miedo" y, por ello, en el actual contexto de incertidumbre sigue aconsejando su modelo de inversión. En definitiva, invertir a largo plazo y sin pánico es la clave. Además, para sacar provecho de las fluctuaciones de mercado, recomienda mantener siempre una mentalidad crítica e independiente para poder actuar contra los excesos de volatilidad, ya sean en sentido alcista o bajista.
Pero se preguntarán, ¿y dónde invertir? Buffett recomienda acercarse a los fondos de inversión que se negocian en mercados secundarios, los llamados ETF (Exchange Traded Funds, en inglés). A través de su holding, Berkshire Hathaway, acumula efectivo a la espera de oportunidades y dice encontrarlas en las llamadas empresas value, aquellas infravaloradas que pueden dar rendimiento a largo plazo.
Buffett ve oportunidades en todas las crisis y recuerda que ante ellas Estados Unidos siempre ha salido vencedor. Las caídas de las cotizaciones, a raíz del pánico que se apodera de los mercados bursátiles, deja a las compañías -incluso las más sólidas, como bien se ha visto estas últimas semanas- a precios bajísimos. En su entrevista recordó que durante el siglo XX, Estados Unidos atravesó dos guerras mundiales y otros conflictos militares, la Gran Depresión, más de una docena de recesiones y pánicos financieros, shocks petroleros, epidemias y la renuncia de un presidente en desgracia. Sin embargo, el Dow Jones subió con mucha fuerza en ese periodo.

El Índice Dow Jones (DJI) durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 9 de abril de 2025, en Madrid (España).
Es el momento de comprar en función del presupuesto de qué se disponga. Y, esperar a la revalorización. Para el inversor Buffett el largo plazo es esencial. Siempre aconseja hacerse la pregunta: ¿Y a largo que sucederá? En la situación arancelaria actual también lo ve necesario.
Es cierto que para ello hay que disponer de efectivo. Ahí, Buffett es un artista de la inversión. Según apuntan los expertos, el magnate a lo largo de 2024, el inversor adoptó una estrategia claramente defensiva: redujo significativamente sus posiciones en bolsa y acumuló grandes cantidades de efectivo, alcanzando los 334.000 millones de dólares en reservas. Ahora, con cash en sus bolsillos, el holding Berkshire Hathaway puede comprar barato. Lo hace, al parecer, en el Vanguard Value Index Fund ETF, uno de sus favoritos, con 340 empresas en cartera y un dividendo del 2,2%. Los ETF están estructurados de manera que se puede comprar y vender en una bolsa de valores durante el día de mercado, como si fuera una acción individual.