La polémica por la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) ha unido al PP y Sumar. El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado al gobierno español que los beneficiarios del salario mínimo sigan sin pagar IRPF, como hasta ahora y como defiende también Yolanda Díaz. De hecho, Sumar ultima la presentación de una proposición de ley para reclamar la exención fiscal del SMI tras la decisión del ministerio socialista de Hacienda, que lidera María Jesús Montero, que los trabajadores que cobran el SMI paguen impuestos.

“Este Gobierno quiere hacer caja a costa del salario mínimo, quedándose la mitad de la subida”, ha valorado Feijóo desde el Senado. “Es un buen negocio: subamos el salario mínimo, lo pagarán otros y nosotros nos quedamos con la mitad”, ha añadido, en referencia a la postura del Gobierno de Sánchez. El líder popular se refiere a los datos difundidos ayer por el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que apuntó que en el caso más extremo -un soltero sin hijos que cobre el SMI- tendrá que pagar 300 euros al año, cuando se le han subido 700 euros. Hacienda no ha desvelado cuánto supondrá la recaudación de la medida: este lunes, durante la presentación del acuerdo, los firmantes apuntaron que los asalariados del SMI tendrían que pagar 2.000 millones, pero fuentes parlamentarias consultadas por On Economía, rebajan la cifra entre 280 y 300 millones de euros.

Ante esta situación, ha pedido “que se ajuste el IRPF del nuevo SMI y que las cantidades del SMI no tributen en el impuesto de la renta de las personas físicas, para que el principal ganador no sean el Gobierno y el Ministerio de Hacienda". El PP ha facilitado unos datos según los cuales el 49% del incremento irá a parar a las arcas del Estado. Feijóo ha defendido también que si hace un año se mantuvo la exención fue gracias al Partido Popular: “Si recordáis, el año pasado ya intentaron llenar las arcas del estado a costa del SMI, tuvieron que rectificar, a petición del PP y, por tanto, lo que les pedimos es que dejen de alargar esta agonía a los más vulnerables y vuelvan a rectificar”.

Hacienda respondía a Feijóo este martes con cifras. Con los cálculos de la Agencia Tributaria (AEAT) han comparado qué tributarán este año cinco personas con bajos ingresos  -3 de ellos asalariados que cobran el SMI- y lo que tributaban en 2018, con el último gobierno popular de Mariano Rajoy:

  • SMI (16.576 euros anuales). Casado con un hijo de menos de 3 años y un cónyuge con ingresos superiores a 1.500 euros: con el PP,  838,75 euros, en 2025, cero euros.
  • SMI (16.576 euros anuales). Casado con un hijo de más de 3 años y un cónyuge con ingresos superiores a 1.500 euros: con el PP,  1.108,9 euros, en 2025, 66,46 euros.
  • SMI (16.576 euros anuales). Soltero sin hijos: con el PP, 1.324,42 euros y en 2025, 300 euros.
  • Salario 18.500 euros. Soltero y sin hijos; con el PP, 1.999,85 euros, en 2025, 1.126,65 euros.
  • Pensión 17.000 euros: con el PP, 1.462 euros, en 2025, 224, 4 euros.
  • Salario 20.000 euros. Trabajadora casas con dos hijos de 5 y 7 años: con el PP, 1.852 euros, en 2025 1.342 euros.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido después del Consejo de Ministros que, pese a pagar IRPF, el salario mínimo paga mucho menos que con el Gobierno del PP. Ha destacado, además, la subida del 61% desde que el PSOE volvió al Gobierno, en 2018, cuando el salario mínimo estaba en los 735 euros al mes en 14 pagas. Con la subida aprobada este martes, el SMI asciende a 1.184 euros.