El precio del alquiler en Catalunya se ha duplicado en la última década. Ha pasado de una media de 725 euros mensuales 2015 a 1.480 euros en 2025, según el estudio Variación acumulativa de la vivienda en España en el 2025 del portal inmobiliario Fotocasa.

A partir de un análisis de la evolución de los precios de un piso tipo de 80 metros cuadrados durante los meses de febrero, el estudio apunta que en 2010 la mensualidad costaba por término medio 833 euros y en 2020, 1.189 euros. Por demarcaciones, la de Girona registra el incremento porcentual más elevado en la última década, de un alquiler de 602 euros a uno de 1.214 (+101%). Seguida de la de Barcelona, de 1.015 a 1.840 (+81%); Tarragona, de 546 a 983 (+80%) y Lleida, de 430 a 642 (+50%).

El precio acumulativo de la vivienda de alquiler ha subido en el conjunto de España un 94% en 10 años, un 27% si se mira los últimos 5 años o un 10% en el último año, según el estudio de Fotocasa. El precio del alquiler supera en un 34% el registrado durante la burbuja inmobiliaria del 2007, lo que confirma que se está produciendo el encarecimiento más grande de la historia del mercado de alquiler, según los analistas de Fotocasa.

Así, los ciudadanos que en 2015 pagaban por término medio en España por el alquiler de una vivienda de 80 m², 558 euros/mes, mientras que en febrero de 2025 el importe había subido hasta los 1.083 euros/mes por término medio. Valencianos, canarios, mallorquines, madrileños y catalanes son los más afectados por la subida del alquiler.

La Comunitat Valenciana es la que más se ha encarecido, un 157%, al pasar de costar 5,04 euros/m² en 2015 a 12,93 euros/ m² en 2025. La sigue Canarias, con un incremento del 143% y un precio medio de 476 euros mensuales en 2015, que se ha elevado a 1.156 euros en 2025. En tercer lugar, Baleares, con un alquiler que ha subido un 142%. En cuarta posición, la Comunidad de Madrid, con un 122% y, a continuación, Catalunya, con un 104% de aumento en la última década.

En el otro extremo, Extremadura es la comunidad donde menos se ha encarecido el precio en los últimos 10 años. En concreto, el precio ha subido un 56% al pasar de costar 358 euros al mes en 2015 a los 558 euros actuales.