El tope a los precios del alquiler en municipios tensionados catalanes cumple un año y ha provocado una caída de los precios del 6,4% en la ciudad de Barcelona y de un 3,7% en la media de los municipios tensionados que se atienden en el índice de referencia por regular los precios máximos a que se pueden alquilar las viviendas. Durante este año, se han firmado 1.000 contratos nuevos de alquiler cada mes. Los contratos de temporada, sin embargo, han crecido un 45%.
Lo han hecho público este viernes en rueda de prensa la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, la consellera de Territori, Vivienda y Transición Energética del Gobierno, Sílvia Paneque, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

"Es una buena noticia", ha dicho la ministra sobre el efecto sobre los precios del tope que se aplica desde el 16 de marzo del año pasado en 140 municipios y desde el 10 de octubre a 131 municipios más, es decir, un total de 271 municipios, donde viven más de 7 millones de personas, el 90% de la población catalana.
El alquiler ha bajado a Barcelona un 5,1% en un año y un 6,4% en comparación con el primer trimestre de 2024, al final del cual se implementó el tope. "Los catalanes viven hoy una situación de mejora en comparación con otras partes de España, donde cuando finaliza el contrato empieza el drama", ha reflexionado la ministra.
La portavoz del gobierno de Sánchez ha pedido también a los propietarios que bajen un 5% el precio del alquiler con el fin de beneficiarse de la exención del 90% del IRPF, medida que se contempla en las zonas tensionadas.
La consellera Paneque ha defendido que los casi 9.000 contratos más durante un año y 3.070 al último trimestre son también un dato importante "porque se había especulado sobre la posible disminución en los nuevos contratos de alquiler firmados en Catalunya a raíz de la aplicación de zonas tensionadas".
Desde la aplicación del tope también han crecido los alquileres de temporada, un 44,9% y se firmaron 4.187 contratos más que el 2023. El aumento podría estar vinculado a los propietarios que quieren esquivar los topes y, en este sentido, Paneque ha defendido que el Gobierno no es contrario al alquiler de temporada, sino que quiere evitar "el uso fraudulento". La ministra Rodríguez lo ha desvinculado en el tope porque, dice, en Madrid, donde no hay topes, "se están disparando exactamente igual". La ministra también ha dicho que el registro único para esta modalidad de alquiler temporal estará terminado el mes de junio.
El mismo día que el Gobierno presentaba estos datos, sin embargo, la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona (CPUBCN) ha presentado otros de muy diferentes, que muestran una caída en Barcelona del 14,94% en la firma de contratos (fueron 32.903, por los 38,683 de 2023) y una subida de precios del 0,95% hasta llegar a un precio medio en Barcelona de 1.174,22 euros. Ahora bien, esta subida no es tal si miramos trimestre a trimestre desde la regulación de los precios, sino que es en comparación con 2023, contando los tres meses primeros del año que todavía no tenían regulación de precios. Con respecto a los nuevos contratos, a pesar de haberse firmado menos, también hay menos extinciones, por lo que los contratos vigentes de alquiler han crecido.