ON-IA empieza a caminar. El vertical de ON ECONOMIA y del Grupo las Noticias de Catalunya sobre inteligencia artificial es ya una realidad y se presenta en sociedad este jueves a la sede de Foment del Treball, en Barcelona. Sigue en directo la presentación, con la presencia de referentes de la IA como Aleix Valls, Belén Arribas, Esteve Almirall, de empresas punteras en su uso como Microsoft y LinkedIn, y del editor del Grupo las Noticias de Catalunya, José Antich, y la secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat, Maria Galindo.
- Nace ON-IA para ser el medio de referencia en inteligencia artificial
- José Antich: "ON-IA será una comunidad para una audiencia que sabe mirar al futuro"
- Suscríbete a la newsletter de ON-IA
Gracias a todos por vuestra atención y asistencia, en nombre de todo el equipo impulsor del proyecto de ON-IA y del Grup Les Notícies de Catalunya. Nos vemos a partir del 6 de octubre y cada domingo para compartir los contenidos de la newsletter de ON-IA.

"Debemos replantear la propiedad intelectual". Con esta reflexión acaba la última mesa redonda del acto de presentación de ON-IA, el nuevo proyecto de inteligencia artificial de ON ECONOMIA presentado este jueves en la Sala Magna de Foment del Treball. ¡Muchas gracias!

"He visto pequeños ejemplos de empresas que lo están haciendo bien. Es un campo que está empezando y se están haciendo cosas. Los negocios están descubriendo la IA y la gobernanza al mismo tiempo y todavía hay camino que recorrer", añade Vitrià.
Jordi Vitrià, director de la cátedra de la UB de IA y medios y profesor de la UB sobre algoritmos, Data Science y Deep Learning: "A las empresas les preocupa la gobernanza. Es una cebolla con muchas capas porque está la Unión Europa, las administraciones y hasta más de 200 reguladores. Lo que más les preocupa a las compañías es que si no lo hacen bien, la marca y la reputación de la empresa se puede ver dañada".
"No hay nada peor que no tener marco jurídico. Es fundamental tenerlo y en sitios como California no tienen", asegura Arribas, que añade que "tenemos que volver a la ley".

"La normativa y la regulación sobre la IA no nos resolverá los problemas que tenemos porque la legislación tiene unos tempos más lentos. Si no asumimos un código ético, iremos siempre a remolque, y entonces la función de la ley será la de sancionar", comenta Gibert.
Karina Gibert, catedrática y directora del centro de investigación IDEAI-UPC y decana del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Catalunya: "Me preocupa particularmente la regulación porque, si bien es cierto que necesitemos una normativa, resolver este aspecto por la vía legal tiene impactos negativos". "Si queremos esta IA ética, no puede ser solo implementar todo lo que dice la ley, porque de esta manera perderemos toda la industria".
Esteve Almirall, catedrático y profesor de innovación e IA en ESADE: "Los temas de transparencia no son menores. Más que competir y vetar, la clave es que las empresas puedan trabajar sin dificultades. Regular está bien y ahora Europa se tiene que focalizar en ser competitivo en este aspecto".
Belén Arribas, abogada especializada en derecho digital, AI Advisor, presidenta de ENATIC y presidenta de IFCLA, recuerda que en pocos meses entrarán en vigor las obligaciones que corresponden a los sistemas de inteligencia artificial. "Hay que empezar a implementar las regulaciones, las conocemos y ahora todos las pondremos con marcha".
Empieza la última mesa redonda, en este caso sobre Regulación, ética y gobernanza de la IA. En este caso, la ponencia la moderará Clara Soteras, responsable del proyecto ON-IA y formarán parte de la ponencia Belén Arribas, abogada especialista en derecho digital, AI Advisor, presidenta de ENATIC y presidenta de IFCLA; Karina Gibert, Catedrática y directora del centro de investigación IDEAI-UPC y decana del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Catalunya; Jordi Vitrià, director de la cátedra de la UB de IA y medios y profesor de la UB sobre algoritmos, Data Science y Deep Learning. Finalmente, cerraremos la mesa con Esteve Almirall, catedrático y profesor de innovación e IA en ESADE.
"La IA está conectada a todo, desde el sector de la ingeniería hasta el de sostenibilidad. La inteligencia artificial lo toca todo", defiende Rodríguez. "La IA permitirá mantener una ventaja competitiva respecto al resto y en Linkedin ya estamos viendo que los usuarios están incorporando habilidades relacionadas con la IA en su perfil".
"En ámbitos como el de recursos humanos, marketing, ventas y legales, la eficiencia que genera el copilot es brutal", confirma Hernández. "El momento es ahora, es un viaje y hay que ir a por él".

Empieza la mesa redonda Demostraciones del uso de la IA en Copilot y LinkedIn de la mano de David Hernández Ortiz, director del área de Empresas de Microsoft y la Lead Client Solutions Manager y portavoz de LinkedIn España, Verónica Rodríguez.
"El mundo es digital y cada vez lo será más", con esta cita acaba la conversación 'IA Humanista' de la mano de Esther Checa y Joan Clotet.
Esther Checa, directora global de innovación del grupo T2Ó ONE: “Las nuevas generaciones van más allá en las empresas y en los trabajos, buscan un propósito y un objetivo y hay que entender esta nueva mentalidad”.
"La gente joven no quiere un trabajo para toda la vida. Buscan trabajos que valgan la pena. Eso no es compatible seguramente con una hipoteca a 30 años, pero es admirable esta mentalidad", reflexiona Clotet. "Las empresas tienen que cambiar de mentalidad, tienen que preguntarse cómo mejorar la experiencia de sus trabajadores". "Trabajar no es solo ganar dinero, es importante que esta idea que tienen los jóvenes la entiendan también las compañías donde trabajan", argumenta el experto.
“Es sano pensar que dentro de 5 o 10 años el trabajo que hacemos no será igual”, argumenta Clotet, que añade que “las tareas mutan y las demandas tanto de las empresas como de los usuarios son muy cambiantes”.

Joan Clotet, creador del pódcast y libro Humanismo Digital: “La IA no es humanista, los humanistas tendríamos que ser las personas. El objetivo es poner a las personas en el centro y tener más presente el impacto que tenemos los humanos”.
Empieza la conversación IA humanista con Esther Checa, directora Global de Innovación del Grupo t2ó ONE, y Joan Clotet, asesor en talento digital y creador del libro y el pòdcast Humanismo Digital.
"Tengo un punto de vista optimista en la IA, pero promuevo un uso responsable y ético", defiende Font, que alerta sobre todo de los riesgos asociados a los "sesgos" propiciados por los datos de entrenamiento que se le han dado. "Es algo accidental, no buscado, pero es un riesgo", comenta. "La falta de privacidad" es otro asunto peligroso para el uso de esta tecnología. La "alucinación" o inventos de la IA generativa que suenan creíbles, la falta de comprensión de comentarios sutiles o la "toxicidad" cuando no comprende bien los contextos, son otros riesgos de esta tecnología.
"Las empresas no están utilizando el potencial que les ofrece la Inteligencia Artificial. En Europa, el uso es muy bajo. Países como Singapur o China son punteros", explica la cofundadora y CEO de Alina AI, Ariadna Font, que forma parte del consejo editorial de ON-IA y es doctora en procesamiento del lenguaje natural, explica en entrevista grabada con el director de ON ECONOMIA, Xavier Alegret. "Aquí no nos hemos puesto en serio todavía", añade.
Las empresas pueden contactar con el Barcelona Supercomputing Centre para tener acceso a sus modelos de Inteligencia Artificial, explica Albert Cañigueral.
Albert Cañigueral, del Barcelona Supercomputing Center, explica cómo esta entidad tecnológica pública trabaja para abrir la IA a la población. Entre otros proyectos, han usado 8 trillones de palabras para entrenar a modelos de IA en el uso del castellano y del catalán. Garantizan que dentro de la IA haya diversidad de dialectos e idiomas.

El responsable de coordinación y desarrollo de Inteligencia Artificial del Barcelona Supercomputing Center, Albert Cañigueral, titula su conferencia "Se necesita una IA pública". "No una Inteligencia Artificial en el sector público, sino una IA pública, que no es lo mismo", aclara. "De la misma forma que tenemos una infraestructura con un mix público y privado, hay la misma necesidad de ir hacia la IA pública". Los gobiernos, dicen, no han de ser solo reguladores, sino también creadores, inventores y capaces de alinear los intereses e inversiones públicas hacia los intereses de la población. Pide más "transparencia" y ética en el uso de la IA.
Reanudamos el directo y la retransmisión de los debates sobre presente y futuro de la inteligencia artificial (IA). Será para seguir la ponencia de La IA desde el Barcelona Supercomputing Center, a cargo de Albert Cañigueral, responsable de Coordinación y Desarrollo d'IA/TL del Barcelona Supercomputing Center (BSC).
Y, ahora, un breve descanso para que los asistentes puedan conocer de cerca a los ponentes e interactuar entre ellos sobre los aspectos tratados hasta ahora. El encuentro da pie al networking. Nos vemos en 30 minutos.
Rosa Martínez, Artificial Intelligence Manager en CaixaBank Tech, ha confirmado que en su entidad financiera el equipo dedicado a IA e innovación es muy amplio y diverso, porque hay muchas áreas de CaixaBank implicadas en su implementación. Ha insistido en los profesionales especializados y en cómo la IA facilita el diseño de nuevos productos y dar respuesta a los usuarios.

Fernando Asenjo, experto en IA conversacional y generativa y co-leader solucionas IA generativa de Allianz, ha expuesto el interés de la empresa por la aplicación de la IA. Considera que su aplicación en la empresa puede favorecer el incremento de la productividad y, ha explicado las experiencias que en este sentido está llevando a cabo la aseguradora. La IA generativa tiene un efecto en todos los departamentos de la empresa, desde el marketing donde se ahorra tiempo y dinero, al área legal por facilidad herramientas que puedan alimentar los responsables de un importante volumen de información; por no hablar de las ventajas para gestionar el equipo humano de la aseguradora.

Elisabet del Valle, consejera delegada de la start-up de bioingeniería sensorial Onalabs, ha expuesto su experiencia en el desarrollo de una plataforma, que nació hace 7 años con el objetivo de aportar muchos datos para el tratamiento de la salud. "Poder analizar de manera continua qué está pasando en nuestro cuerpo es uno de nuestros objetivos", ha manifestado Del Valle. La emprendedora y empresaria ha incidido en su tecnología, con la cual, "a través del sudor recogemos datos y mucha información en tiempo real y con datos en continuo para ver qué le está pasando a nuestro cuerpo".

Sergio Jovani, director de tecnología (CTO) ScentXP, una spin-off del grupo Puig, explica como con la IA se crean experiencias olfativas para que los usuarios entiendan sus preferencias olfativas. La IA nos da la posibilidad de hacer el acompañamiento de manera más humana y más personalizada de cara a entender a los usuarios. Empezamos a explorar el lenguaje para identificar el perfume y agilizar el proceso de compra del consumidor; además del procesamiento de los datos para entender mucho mejor a los clientes.

Rosa Martínez Torres, Artificial Intelligence Manager en CaixaBank Tech, expone los recursos que proporciona la IA para mejorar la experiencia del cliente en el campo de las finanzas. Un área importante para CaixaBank que agiliza las gestiones entre el cliente y los responsables de la entidad que tiene que asesorarlo.

Ha llegado el turno de la empresa y sus directivos en el acto de la presentación de ON-IA. Para exponer las experiencias de la IA a la empresa se empieza la mesa redonda IA aplicada a negocio, con la participación de Rosa Martínez Torres, Artificial Intelligence Manager en CaixaBank Tech; Sergio Jovani, director de tecnología (CTO) ScentXP en el grupo Puig; Elisabet del Valle, consejera delegada de la start-up de bioingeniería sensorial Onalabs; y Fernando Asenjo, experto en IA conversacional y generativa y co-leader solucionas IA generativa de Allianz.
José Antich: "ON-IA será una comunidad para una audiencia que sabe mirar al futuro"
El director y editor de ElNacional.cat y del Grup Les Notícies de Catalunya, José Antich, ha inaugurado este jueves el acto de presentación del portal y la newsletter ON-IA, el primer medio de comunicación de Catalunya dedicado íntegramente a la Inteligencia Artificial. Antich ha destacado que se trata de un medio "diseñado específicamente para una audiencia que sabe mirar hacia el futuro".

El CEO y fundador de Liquid Lab asegura que el impacto de la IA generativa será de 15 trillones de dólares americanos en 2030, lo que representa el 15% de la productividad del mundo. "Con la inteligencia artificial generativa ahorraremos tiempo, aumentará la calidad y la productividad y los usuarios recibirán una mayor personalización".
Aleix Valls: "Un modelo de inteligencia artificial debe entrenarse con datos previamente recogidos y etiquetados. Los modelos se entrenan y se testean previamente a su despliegue".

Aleix Valls, CEO y fundador de Liquid Lab, explica a los asistentes qué es la inteligencia artificial y los tipos de IA que existen: la IA clásica, la débil, la general y la superinteligencia.
Clara Soteras, directora de SEO y Producto de Grup les Notícies de Catalunya y responsable de ON-IA y Xavier Alegret, director de ON ECONOMIA, presentan los miembros del consejo editorial de ON-IA: Aleix Valls, Esther Checa, Belén Arribas, Ariadna Font y Esteve Almirall.

La inauguración del acto de presentación d'ON-IA también ha contado con la participación de Maria Galindo Garcia-Delgado, secretaria de Polítiques Digitals de la Generalitat. Galindo ha destacado que desde 2020 se fomenta una estrategia sobre la inteligencia artificial desde el Govern. La responsable ha valorado las herramientas de investigación en este campo que se desarrollan desde la administración y sobre como se puede potenciar su implementación en la economía y la sociedad, en general.

Asimismo, José Antich ha confirmado que "hoy damos un salto cualitativo, ya que pasamos de ofrecer información generalista a ofrecer información especializada y de primer nivel como es la inteligencia artificial. Esta semana empieza ON-IA como una newsletter semanal, pero el proyecto es mucho más ambicioso".

El director y editor de Grup les Notícies de Catalunya, José Antich, ha dado la bienvenida a los asistentes del acto asegurando que el proyecto de ON-IA se ha estado trabajando con "gran dedicación" durante los últimos nueve meses. "Hemos querido innovar y ofrecer un boletín semanal que los suscriptores podrán recibir en su correo, pero el proyecto va más allá, ya que ON-IA nace con la vocación de explorar y acercar la IA a todo el mundo".
Los primeros asistentes al acto de presentación de ON-IA inician sus contactos personales en la Sala Magna de Foment del Treball, a la espera de que se inicie el acto que, con destacados referentes del campo de la inteligencia artificial que debatirán sobre sus conocimientos en diversas mesas redondas, se desarrollará esta mañana, a partir de las 9:15 horas. La jornada la moderará la periodista y responsable de ON-IA, Núria Casas.

Recuerda que el vertical de ON ECONOMIA y el Grup les Notícies de Catalunya, que quiere ser referencia en inteligencia artificial, es ya una realidad y este domingo 6 de octubre enviamos la primera newsletter. Suscríbete a ON-IA.
Entre las mesas redondas que tendrán lugar en la jornada destacan la de La IA aplicada al negocio, con presencia de directivos de CaixaBank y Puig, además de la CEO de Onalabs, ya que uno de los grandes objetivos de ON-IA es hacer ver a las empresas que la inteligencia artificial les suma, y también la mesa sobre Regulación, ética y gobernanza, en la que, además, podremos conocer a dos de los miembros del consejo editorial de ON-IA: Belén Arribas, abogada especializada en IA, y Esteve Almirall, profesor de innovación e IA de Esade. Aquí el programa completo.
La apertura del acto irá a cargo de José Antich, editor de Grup Les Notícies de Catalunya y director d'El Nacional, a quien acompañará Maria Galindo, secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya. Después, la directora de SEO y Producto y responsable del proyecto ON-IA, Clara Soteras, y el director de ON ECONOMIA, Xavier Alegret, presentarán el proyecto y mostrarán las primeras imágenes.
ON-IA tendrá también una newsletter semanal en catalán y en castellano. Lo que pretende es crear un contenido necesario que acompañe en la toma de decisiones del día a día de las empresas, pero también que de consejos a través de voces acreditadas. Si quieres ser beta tester de ON-IA y ser uno de los primeros miembros en recibir la newsletter, regístrate en este enlace.

El objetivo de ON-IA es crear una gran comunidad de directivos, empresarios y emprendedores de Catalunya y de España interesados en la IA y en cómo aprovecharla en beneficio de su actividad profesional. ¡Apúntate!
Para aquellos que todavía no lo conocéis, ON-IA es un producto rompedor que nace para dar no solo toda la información sobre inteligencia artificial, sino también artículos sobre sus aspectos legales y de gobernanza, pódcast, entrevistas en vídeo, vídeo-tips y webinars.
La presentación en sociedad de ON-IA empezará dentro de una hora. El nueve vertical y newsletter de ON ECONOMIA, el medio económico del Grup Les Notícies de Catalunya, se dará a conocer a las 9.00 horas en el transcurso de una jornada que tendrá lugar en la Sala Magna de Foment del Treball, en Barcelona.