El subsecretario de Estado polaco del ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología, Michal Baranowski, se ha mostrado este lunes favorable a que la Unión Europea avance hacia "una negociación de un acuerdo comercial positivo" con Estados Unidos "tan pronto como sea posible" ante la imposición de aranceles por parte de la administración estadounidense. Baranowski, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea durante este semestre, se ha referido así a la respuesta comunitaria que debatirán este lunes los ministros del ramo de todos los Estados miembros en un encuentro en Luxemburgo.
"Lamentamos que Estados Unidos haya decidido imponer estos elevados aranceles, los más altos que hemos visto en un siglo, y esperamos avanzar hacia una negociación de un acuerdo comercial transatlántico positivo frente a lo que estamos viendo, un movimiento que daña la economía estadounidense, pero también otras en el resto del mundo", ha señalado a su llegada al encuentro. El objetivo de la reunión de este lunes, ha dicho, es que los ministros "hablen entre ellos" y consensúen unas "guías" para indicar a la Comisión Europea cómo quieren responder a los aranceles impuestos por Estados Unidos, así como preservar la unidad en esta reacción.
"Por el momento, el enfoque que hemos visto ha sido tal vez un poco demasiado disparar primero, hablar después. Espero que podamos entrar en negociaciones serias lo antes posible. La relación transatlántica es la más grande del mundo", ha agregado.
La UE responde a la guerra arancelaria de Trump
Con todo, los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las "directrices políticas" de la represalia que diseña el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; una respuesta que es competencia de Bruselas, pero ante la que los 27 quieren mostrar unidad, pese a sus divergencias internas respecto a los tiempos y el alcance de las contramedidas posibles.
Los ministros se darán cita en Luxemburgo en un encuentro previsto inicialmente en el mes de mayo para abordar las dificultades en las relaciones con la nueva Administración Trump y las tensiones comerciales con China, pero que finalmente se decidió adelantar con carácter extraordinario ante el consenso de que la UE no podía esperar más a abordar la situación, antes incluso de que se desatara el pulso arancelario.
La respuesta más inmediata será la lista de productos gravados por la UE tras la primera tanda de aranceles americanos, un catálogo que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, espera presentar a los técnicos de los 27 este miércoles, para su adopción a tiempo de que entren en vigor el 15 de abril. Bruselas tiene la competencia en materia comercial, por lo que los gobiernos solo podrán frenar la lista si forman una mayoría de bloqueo de al menos 15 delegaciones que representen más del 65% de la población.
Si se cumple ese calendario, el primer bloque de contramedidas con un impacto de 8.000 millones de euros --basado en la lista utilizada en la crisis de 2018-- se empezará a recaudar desde el mismo 15 de abril. La segunda tanda, con una recaudación potencial de hasta 18.000 millones, no se podrá activar hasta el 15 de mayo, de acuerdo a los plazos que marcan los procesos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).