La producción industrial española subió un 0,2% en mayo con respecto al mismo mes del año anterior, un aumento que deja atrás la debacle registrada en abril y que viene impulsado por la buena marcha de los bienes de equipo y de consumo no duradero.
El índice de producción industrial (IPI) del quinto mes del año publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra una tasa 4,4 puntos superior a la de abril (-4,2%), con lo que persiste la tendencia irregular del año, con alzas registradas en enero (1,4%) y marzo (5,4%) y descensos en febrero (del 0,5%) y abril.
Producción industrial por sectores
Los sectores que impulsaron la producción industrial en mayo fueron los bienes de equipo (que registraron un alza del 8,1%) y de consumo no duradero (subida del 3,3%), ya que todos los demás retrocedieron: la producción de la industria de energía fue la que más bajó en el quinto mes del año, con un descenso interanual del 5%; los bienes de consumo duradero cayeron un 4,4%, y los intermedios bajaron un 4,3%. Los datos detallados muestran que las ramas de actividad que más aumentaron en mayo fueron las industrias extractivas (33,4%), la fabricación de vehículos de motor (19,2%), la producción de otro material de transporte (17,8%) y la confección de prendas de vestir (16,5%).
Por el contrario, se contrajeron con fuerza la industria de la madera y el corcho (un 15,8%), la fabricación de otros productos minerales no metálicos (13,2%) y las coquerías y refino de petróleo (10,7%). Estos descensos también se observaron en abril, siendo la industria de la madera y el corcho las que también lideraron los recortes de producción en tasa interanual (-23,9%); la industria del cuero y del calzado (-18,2%); la confección de prendas de vestir (-13,7%) y la industria del papel (-13,4%).
Castilla y León lidera las subidas
La producción industrial aumentó en mayo en nueve comunidades autónomas, encabezadas por Castilla y León (8%), Canarias (7,3%) y Aragón (5,8%), mientras que descendió en ocho, sobre todo en Extremadura (un 16,4%), Murcia (6,2%) y Cantabria (5,4%).
Estas cifras contrastan con las del mes anterior, cuando la producción industrial bajó en abril en catorce comunidades autónomas, se mantuvo en la Comunidad Valenciana y solo subió en Canarias (+2,4%) y Galicia (+0,1%). En el cuarto mes del año, los mayores descensos se registraron en La Rioja (-11,5%), Aragón (-9,2%), Extremadura (-8,6%), Murcia (-7,5%) y Asturias, donde la producción del sector industrial retrocedió un 7,4% respecto a abril de 2022.
Una vez corregidos los datos de los efectos estacionales y de calendario, el IPI muestra una caída del 0,1%, un descenso nueve décimas más suaves que el de abril (1%) pero que supone el segundo mes consecutivo a la baja. En términos mensuales, la producción industrial de mayo fue un 0,6% superior a la de abril, un mes en el que había retrocedido un 1,9%, gracias al crecimiento de los bienes de equipo y de los bienes de consumo, tanto duraderos como no duraderos.