Unió de Pagesos ha concentrado este martes los focos de su protesta en Sant Sadurní d'Anoia en los grandes supermercados. Quieren una "modificación profunda" de la ley de la cadena alimenticia, que pone límites en los márgenes de los intermediarios en el proceso, pero que es insuficiente para los agricultores y ganaderos. Es por eso que desde las 8 de la mañana se han concentrado delante de una nave logística de Mercadona, a quien han querido señalar justamente el día que presenta resultados porque "es líder y tiene un 29% de cuota de mercado".

Una docena de tractores y cerca de 30 manifestantes han protagonizado una marcha que ha llegado hasta el acceso al polígono donde se ubica el centro logístico de Mercadona. Piden a la cadena de supermercados implicarse en el cambio legislativo y que acarree todo el resto". No puede ser que digan que la ley va bien cuando nosotros nos estamos arruinando. Nos tenemos que ganar la vida todos", ha aseverado el responsable de la permanente nacional de Unió de Pagesos, Carles Vicente.

La intención inicial de la protesta, convocada solo por Unió de Pagesos a las 8 h de este martes, era reunir cerca de 50 vehículos y 300 personas para llegar hasta las puertas del centro logístico. Con todo, la participación ha sido menor y los Mossos d'Esquadra han impedido que la tractorada entrara en el polígono industrial. Así las cosas, los manifestantes se han tenido que conformar con bloqueado la carretera C-243B con los vehículos aparcados y se han plantado de pie al acceso al polígono.

"Estamos en el centro logístico porque tenemos una ley que no nos funciona", ha dicho Vicente, que ha recordado que "incluso Pedro Sánchez dijo que haría falta una modificación profunda de la ley y dos días después el ministro dijo que solo algunos retoques". "No se trata de pequeños retoques, sino de modificar la ley y decir qué es la posición de dominio a fin de que el campesinado pueda expresarse. Aquí irían la industria del aceite, la del vino y otros", ha añadido.

El portavoz de los campesinos ha utilizado el tráfico como metáfora de lo que sucede con el campesinado. "Todo el mundo entenderá que por circular por las carreteras tenemos stops y semáforos porque si no los vehículos grandes se llevarían por delante a los pequeños o incluso los peatones. Necesitamos señales de tráfico y que se puedan cumplir", ha completado.