El fabricante de baterías para vehículos eléctricos surcoreano SK On ha anunciado este jueves que valora la aplicación de un plan de ajuste y contención de costes que conllevará despidos voluntarios para mejorar la eficiencia y "seguir siendo competitivos" en plena crisis de ventas en el mercado automovilístico. SK On, proveedor de celdas para los vehículos eléctricos de, entre otros fabricantes, Ford, Hyundai y Volkswagen, dice estar sufriendo la desaceleración de matriculaciones de coches de nueva tecnología.
"Son medidas proactivas para establecer una fuerza laboral ágil y eficiente, de modo que podamos navegar mejor las condiciones cambiantes del mercado de vehículos eléctricos", señala la compañía en el comunicado remitido en las últimas horas, en el que pone de manifiesto "los esfuerzos" del grupo por mejorar sus cuentas y "asegurar las bases" para un crecimiento "sostenible" y convertirse en un fabricante de baterías "de primer nivel".
Como parte de estas medidas de eficiencia, SK On ha advertido que ofrecerá incentivos a los que acepten el despido, incluyendo el 50% del salario anticipado para la jubilación. A cierre del último trimestre, SK On contaba con una plantilla de 3.558 personas. La empresa nunca ha registrado beneficios desde su escisión del grupo SK Innovation en 2021. Entre abril y junio la pérdida operativa fue de 460.000 millones de wones (310 millones de euros).
Desaceleración del mercado
Ford, Volkswagen y otros fabricantes de automóviles han retrasado en los últimos meses, o incluso cancelado, sus planes de desarrollo de vehículos eléctricos para evitar aumentar el gasto en un contexto en el que los consumidores no están comprando coches a la velocidad estimada en un primer momento.
De hecho, esta situación no se ha llevado solo por delante a SK On, puesto que la semana pasada el fabricante de baterías sueco Northvolt anunciaba 1.600 despidos en el país escandinavo, casi una quinta parte de su plantilla, por problemas de liquidez. "La reestructuración de las operaciones es fundamental para garantizar una base de costes y operaciones sostenibles", aseguró la compañía, desde donde afirmaban que para lograrlo, se requiere una reducción de la plantilla de aproximadamente el 20% a nivel mundial y del 25% en Suecia.
Descenso de precio en los híbridos
Respecto a los vehículos electrificados (especialmente los híbridos), la alta demanda ha provocado un descenso de los precios del 12% en los últimos dos años, hasta los 26.800 euros de media. Según los datos de la Agencia Tributaria recopilados por Sumauto, este abaratamiento coincide con la ampliación del número de modelos con algún tipo de hibridación y con el encarecimiento de los modelos de gasolina (un 9,5%) y diesel (un 6%) que, a su vez, se fabrican cada vez menos.
Esta normalización de los precios de los coches con distintivos medioambientales eco y cero que se compran en España se debe a diversos factores. El principal es la presencia de varios modelos con algún tipo de tecnología híbrida en la lista de los coches más vendidos, tales como el Renault Clio, el Fiat 500 Hybrid, el Toyota Yaris y el Fiat Panda Hybrid entre otros.