El precio de la vivienda usada en España registró un incremento del 9,2% interanual durante el mes de enero, situándose, de media, en 2.237 euros el metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista. Este dato supone, además, una subida de un 1,3% en los tres últimos meses. Por comunidades autónomas, quince de ellas registraron precios superiores respecto al mes de enero del año pasado, y con respecto a las provincias, cuarenta de ellas tienen precios superiores a los registrados hace un año.

En cuanto a Catalunya, el precio por metro cuadrado ascendió hasta los 2.430 euros, y en la provincia de Barcelona, el metro cuadrado escaló hasta los 2.742 euros por término medio. Con todo, un piso de unos 80 metros cuadrados de superficie cuesta unos 219.360 euros en la provincia de Barcelona.

El municipio de Catalunya con el m² más barato

Aunque la capital catalana es la población más cara de Catalunya, existen opciones más económicas. De hecho, el municipio de Calaf, en la comarca de Anoia, sería un buen ejemplo. La población, con menos de 4.000 habitantes, cuenta con el metro cuadrado a 732 euros, de media. Con estos datos, una vivienda de unos 80 metros cuadrados en Calaf se puede adquirir por 58.500 euros.

Por detrás de Calaf se encuentran Sallent y Navàs, ambos municipios del Bages, donde el metro cuadrado se sitúa por término medio en 952 euros y 961 euros, respectivamente. Así, hay dos poblaciones del Bages en las que se pueden adquirir inmuebles de 80 metros cuadrados por menos de 80.000 euros.

Por menos de 1.000 euros el metro cuadrado en Catalunya también están los municipios de Súria (972 euros), Santa Margarida de Montbui (990 euros) y Manlleu (994 euros).

En la otra cara de la moneda, los municipios de Catalunya con el precio del metro cuadrado más alto son Barcelona, con 4.707 euros, Sitges, con 4.421 euros, y Sant Cugat del Vallès, con 4.364 euros el metro cuadrado.

Presión en el alquiler

Y con respecto al alquiler, las poblaciones más solicitadas a la hora de buscar un piso se encuentran en las ciudades del área metropolitana de las dos grandes capitales estatales: Madrid y Barcelona. De hecho, según un estudio de Idealista, hasta ocho municipios madrileños, encabezados por Getafe, Leganés y Móstoles y cinco poblaciones barcelonesas, como L'Hospitalet de Llobregat, Badalona y Terrassa, se encuentran entre las 25 localidades que han recibido mayor presión de la demanda para encontrar una vivienda de arrendamiento, según lo publicado a finales del año pasado por el portal inmobiliario.

Aparte de estas seis poblaciones situadas en las periferias de Madrid y Barcelona, también se encuentran otros municipios de los alrededores de la capital española, como Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes o Guadalajara. En cuanto a los municipios catalanes, también se encuentran Sabadell, Vilanova i la Geltrú, Sant Cugat del Vallès, Esplugues de Llobregat, Castelldefels o Sitges.