En pleno debate en Europa sobre la inversión militar en cada país y las exigencias de los Estados Unidos para que asuman sus responsabilidades, el Gobierno ha anunciado un incremento salarial de los militares en España y que hará aumentar en 400 millones de euros el gasto en defensa en el país. En los próximos días, el Ministerio de Defensa dará luz verde a un decreto de incremento de las retribuciones que afectará a todos los miembros de las Fuerzas Armadas y, a la vez, permitirá al Gobierno intentar salir del último puesto en inversión en defensa entre los países que conforman la OTAN.

Con esta inversión en defensa, a través del real decreto se producirá un incremento lineal de 200 euros para todos los militares y consolidará los 100 euros que ya cobraban como incentivo los efectivos de tropa y marinería. Según justifica el Ministerio, esta decisión ha sido adoptada por el "cumplimiento de los compromisos internacionales de España en el ámbito de la seguridad y defensa y para una adecuada y justa retribución del trabajo comprometido y eficaz de nuestras Fuerzas Armadas en favor de la paz, del servicio entregado a los ciudadanos o de la intervención en situaciones de emergencia de diferente índole".

¿Qué cobrarán a partir de ahora los militares?

En función del rango se incluyen diferentes categorías de funcionarios con salarios diferentes:

  • Funcionario A1: engloba a los generales de Tierra, Mar y Aire (59.587 euros); los tenientes generales (54.926 euros); generales de división (50.274 euros); generales de brigada (45.475 euros); coroneles (41.897 euros); tenientes coroneles (38.650 euros); comandantes (36.734 euros); capitanes (33.823 euros) y los tenientes, con 30.282 euros.
  • Funcionario A2: esta categoría engloba a los alféreces (27.930 euros), suboficiales mayores (32.903 euros); subtenientes (30.903 euros); brigadas (28.412 euros); sargentos primeros (26.342 euros) y sargentos, con 24.859 euros.
  • Funcionarios C1: en esta posición se engloban los cabos mayores (22.007 euros), cabos primeros (20.556 euros) cabos (19.070 euros) y soldados y marineros, que cobran 18.038 euros.

Complementos salariales

Con respecto a los complementos, que son los que hacen aumentar el sueldo de los militares, existen los complementos de trabajo, los específicos, los de dedicación especial y otros complementos.

En el primer caso, los complementos de trabajo corresponden a la función que se desarrolle dentro del cuerpo. Puede variar entre los 359 y los 1.600 euros en función del cargo. Con respecto a los complementos específicos, se dividen entre los componentes generales que se perciben en función del trabajo y los complementos que se perciben en función de la responsabilidad o peligrosidad de la actividad profesional. El incremento de 200 euros se incluirá en esta categoría de complemento específico.

La dedicación especial retribuye actividades extraordinarias como pueden ser las misiones especiales, por ejemplo. Y finalmente, la categoría de otros complementos engloba las indemnizaciones por residencia, las prestaciones familiares o las pensiones de recompensas, entre otros, que se suman al salario base.