La tecnología tiene que ayudar a la educación, y lo hará más con el despliegue de todo el potencial de la inteligencia artificial, porque, entre otras aplicaciones, proporciona los datos que tienen que servir para acompañar mejor al alumno y personalizar la educación. Así defiende el papel de la tecnología en el sector Ramon Eixarch, presidente del EduTech Cluster y CEO de Wiris, que advierte, sin embargo, que "el punto central es la metodología".
Eixarch ha hecho estas valoraciones en el tercer debate de FOCUS ON, 'Aprender en digital: ¿puede la tecnología mejorar la educación?', publicado este martes, precisamente mientras se celebra el EdTech Congress, el salón del sector que tiene lugar este martes y miércoles en Barcelona organizado por el clúster. Junto con Eixarch, han participado en el FOCUS ON Andreu Dotti Boada, CEO y cofundador de Innovamat, Lourdes Guàrdia Ortiz, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, y Baptista Borrell, director de Educación de Seidor.
"Yo creo que el punto central de la transformación será la metodología, no la tecnología. La tecnología está para acompañar, para hacer más productivos los procesos", ha asegurado Eixarch, que defiende la aplicación de las nuevas herramientas con múltiples finalidades, como por ejemplo el acompañamiento del alumno: "La tecnología y el dato son inseparables, porque sirve para ver la evolución, y con datos puedes acompañar más fácilmente".

La productividad es otra de las aplicaciones: "La IA nos acerca a una productividad mayor, no solo en el aula, sino a los productores que generan contenidos, al profesor, que dedica tanto de tiempo a evaluar, etc. Estamos en un momento de madurez, además con una tecnología muy estimulante, que es la inteligencia artificial, que da un momento de efervescencia y se tiene que aprovechar".
La personalización también tiene que ser un pilar de la entrada de la tecnología en las aulas, "cómo somos capaces de adaptar y personalizar este contenido hacia el alumno en concreto; que hace 15 años que lo hemos estado intentando y hoy estamos más cerca, estamos en una buena posición", ha añadido Eixarch, que ha destacado el papel de "la IA generativa, que va mucho sobre la generación de contenido, sobre cómo somos capaces de adaptar y personalizar este contenido".
La tecnología fuera del aula
Como vemos, pues, una parte del papel de la tecnología y la IA está en el aula, pero otra parte pasa fuera, en tareas que no son directamente educativas. Por ejemplo, "en recortar tiempo del profesor en hacer ciertas tareas rutinarias, en recortar tiempo del colegio en la parte administrativa, para gestionar ciertas cosas".
También tiene un papel importante en situaciones límite, como una guerra, ha argumentado el CEO de Wiris: "Nosotros trabajamos en todo el mundo y lamentablemente cuando hay situaciones de guerra, vemos subir nuestros contratos, porque en situación de guerra, cuando tienes que cerrar la escuela, cuando das clase online, en esta situación de máxima desigualdad, aquí la tecnología es fantástica, porque te permite continuar. Como nos pasó a todos durante la Covid".
Visto todo el potencial de la tecnología y la IA, Eixarch ha pasado revista también al sector, que se concentra en el EdTech Cluster: "Las empresas del clúster están haciendo los deberes, la gente está avanzando, está haciendo pruebas, ya hay en nuestro ecosistema compañías pequeñas que la propuesta de valor está pivotando en torno a la IA y, por lo tanto, creo que el ecosistema catalán y español está en buena forma".

A pesar de las ventajas, no todo lo que rodea a la tecnología y la inteligencia artificial es positivo. El uso de los datos levanta suspicacias: "Somos conscientes de que tenemos unos datos muy sensibles, tenemos datos críticos sobre gente, muy privados, especialmente los que están con menores", ha admitido Eixarch, pero ha añadido que "podemos estar muy tranquilos" porque los estándares de seguridad y protección son muy altos.
El debate ha acabado hablando de los retos del sector. El presidente del clúster ha apuntado a la FP: "El gran reto que tenemos ahora mismo, a nivel español, es una transformación muy radical de la formación profesional. Aquí hay una gran oportunidad y casi un deber, porque estamos invirtiendo muchos esfuerzos que acaban en el fregadero, llevando a mucha gente hacia la universidad cuando no necesariamente hace falta". Eso sí, cree que la administración "está asumiendo el reto" porque está dedicando ya recursos a potenciar la FP.
Puedes ver el debate completo a continuación: