Red Eléctrica anuncia que empieza a recuperar tensión por el norte y sur peninsular. A través de las redes sociales, el operador ha comunicado que "empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad". "Es un proceso que conlleva la energizaron paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen. Continuamos trabajando para reponer el suministro". 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado este lunes al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación provocada por un corte de suministro que ha afectado a toda la España peninsular. Sánchez, que en la mañana de esta jornada se ha reunido en el Palacio de la Moncloa con el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, se ha dirigido al acabar el encuentro a las instalaciones centrales de Red Eléctrica, han informado fuentes del Ejecutivo. También está previsto que se desplace hasta ese centro de control la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen

"Cero" en el sistema eléctrico

El suministro eléctrico se ha interrumpido en toda la España peninsular en torno a las 12:30 horas del mediodía por causas aún desconocidas, según ha informado Red Eléctrica, que ya está trabajando con las empresas del sector para restablecer el servicio. De acuerdo con la última información proporcionada por Red Eléctrica, se ha producido un "cero" en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado. Por lo pronto, "se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo".

Por su parte, Redes Energéticas Nacionais (REN), la compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal, ha confirmado también que este lunes se ha producido "un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península ibérica y parte del territorio francés" y que se han activado los planes para el restablecimiento del servicio. 

A tenor del gráfico de Red Eléctrica, que se actualiza en tiempo real, en torno a las 12:30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios (MW), se ha desplomado repentinamente, hasta los 12.425 MW. El apagón eléctrico ha causado, asimismo, problemas de conectividad en la Península. Ahora mismo, las operadoras de telefonía están analizando la situación y el alcance que esta pueda tener.

A falta de suministro eléctrico, el operador del sistema gasista, Enagás, ha informado que se está atendiendo a toda la demanda de gas natural en el sistema gasista español, que está en situación segura. La compañía ha reunido a su comité de crisis y ha activado los sistemas de emergencia necesarios para atender las necesidades del sistema.

Incidencias en el transporte público

El corte de suministro eléctrico registrado en el sistema peninsular ha afectado al transporte aéreo y por ferrocarril, lo que se ha traducido en trenes detenidos e incidentes en los aeropuertos. Renfe ha publicado un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que informa de "trenes detenidos y sin salidas en todas las estaciones". Aena ha indicado que el apagón eléctrico está generando "algunas incidencias en los aeropuertos" y que han activado los planes de contingencia para autosuministrarse de energía.

Ante la incidencia generalizada a medida que ha transcurrido el mediodía, empresas e instituciones han tomado nuevas decisiones por la interrupción de los servicios de transporte público, ya que en la red de metro y trenes se han tenido de evacuar los convoyes que han quedado atrapados en túneles. 

Por ello, en Catalunya, las universidades han decidido suspender las clases y han pedido a su personal administrativo y docente y a los alumnos que no se desplacen hasta los centros educativos.

La falta de luz ha dejado sin servicio a los cajeros automáticos de las entidades financieras, en toda España. En la sede bancaria de CaixaBank de la calle Numancia con Berlín, en Barcelona, ​​los empleados han cerrado la oficina para ir explicando a los clientes que no había electricidad. La mayoría de las personas que entraban querían saber si podían sacar dinero en efectivo. Con el apagón eléctrico general, las monedas y los billetes han vuelto a tener protagonismo. Ante la oficina bancaria, un grupo de personas se ha intercambiado billetes para que todo el mundo tuviera algo de efectivo. David, un vecino del barrio, quería sacar billetes: "Ahora iba a buscar dinero para comprar una radio, que es lo único que funciona a nivel analógico. Trataremos de hacer algún invento", ha explicado en declaraciones al ACN.